Los ingresos crecieron el 15% en el primer trimestre con más de seis millones de abonados y un consumo de 4 horas al día Un tercio de los hogares españoles disfruta de la televisión de pago. En concreto, de los 18,3 millones de residencias censadas en España, poco más de seis millones (6,09 millones), están abonadas a este tipo de contenidos audiovisuales. El dato se desprende del informe sectorial que ayer compartió la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y en el que también se apunta que "los ingresos de la televisión de pago crecieron un 15 por ciento en el primer trimestre del año". Así, la televisión en abierto obtuvo 465 millones de euros, mientras que la televisión de pago recaudó 520 millones. Este último dato es el más alto registrado desde que existe registro estadístico de la TV de pago, con un gasto medio mensual de 28,46 euros. El mismo informe del regulador sectorial también acredita el éxito comercial de los paquetes con cinco servicios (telefonía fija, móvil, banda ancha fija y móvil y televisión de pago). Estas propuestas ya forman parte de la vida de 4,9 millones de abonados en España, de los que 100.000 de ellos cursaron alta entre los pasados meses de enero a marzo de 2017. Caída de la publicidad Las mismas fuentes también apuntaron que los ingresos publicitarios -que incluyen publicidad convencional, patrocinios, televenta, telepromoción y emplazamiento de producto-, rebasaron los 526 millones de euros (83 millones de radio y 443 millones de televisión) durante los tres primeros meses del año. Ese dato representa un descenso del 14,8 por ciento respecto al segundo trimestre de 2016. En el caso específico de la televisión, 435 millones corresponden a la televisión en abierto y apenas 7,6 millones a las de pago. Obviamente, los canales de pago ya reciben sus ingresos a través de las cuotas mensuales de los suscriptores, por lo que su actividad comercial es infinitamente menor que la de las televisiones en abierto. Asimismo, los ingresos estrictamente publicitarios de las plataformas de pago han caído el 22,2 por ciento en el último año. Entre los canales en abierto, las televisiones privadas se repartieron 410 millones de euros en el trimestre, el 92,5 por ciento del total de la inversión publicitaria en televisión. Las mismas fuentes de la CNMC aseguran que "el consumo promedio de televisión durante el trimestre se situó en 4 horas y 3 minutos por persona y día, prácticamente igual que en el trimestre anterior. Por plataformas, el consumo de televisión, tanto en abierto como de pago, se repartió en un 77,2 por ciento para la TDT, el 2,9 por ciento para la televisión por satélite y el 19,9 por ciento para las plataformas de cable y TV-XDSL/FTTH".