La reordenación de la actividad de seguros lastra sus resultadosUnicaja ha cerrado el tercer trimestre del año con un beneficio neto de 136 millones de euros, un 30,3 por ciento menos que en el mismo periodo del año anterior, lastrado por el efecto de la reorganización de la actividad de seguros de vida realizada en 2017 y el acuerdo de seguros generales del año pasado, operaciones que quedaron finalizadas en el segundo trimestre. Sin tener en cuenta este quebranto, la entidad habría ganado 177 millones de euros hasta septiembre, un 31,7 por ciento más que hace un año. El margen de intereses cayó un 6,1 por ciento, hasta los 432 millones de euros, mientras que el margen bruto se situó en 815,6 millones de euros, un 7,6 por ciento menos, aunque restando el impacto de la reorganización de la actividad de seguros, se incrementa un 0,8 por ciento respecto a los primeros nueve meses del ejercicio pasado, según la entidad. Si bien el margen de intereses ha experimentado un retroceso interanual acorde al escenario actual de bajos tipos de interés, las comisiones crecieron un 5,4 por ciento respecto a septiembre del ejercicio anterior, hasta los 164 millones de euros. Reducción de improductivos La entidad andaluza ha reducido los activos improductivos un 15 por ciento hasta septiembre (839 millones de euros menos), siendo el descenso de dudosos del 12 por ciento y de adjudicados, del 18 por ciento. La tasa de mora ha bajado 0,8 puntos porcentuales, hasta el 9 por ciento, situando los niveles de cobertura de los activos dudosos y adjudicados en el 50 por ciento y el 63 por ciento, respectivamente. En términos de solvencia, la ratio de capital CET1 fully loaded se sitúa en el 12,5 por ciento. Los ratios de solvencia del grupo se han incrementado gracias a los 756 millones captados en la salida a bolsa y a la compra al Frob de los CoCos emitidos por EspañaDuero en 2013 (604 millones de euros).