Ferrovial y Sempra figuran entre las empresas interesadasEnagás cedió ayer, junto al resto del consorcio, los activos ya construidos del Gasoducto Sur Peruano, lo que abre la puerta a una relicitación de la obra para el año próximo. El gestor técnico del sistema español todavía no ha decidido si participará en la futura licitación, para la que han mostrado interés otras compañías nacionales, como Ferrovial o Sempra. El pasado 23 de enero, el Gobierno de Perú dio por terminada la concesión del GSP -un proyecto de 1.100 kilómetros con un coste de 5.000 millones de euros y ya ejecutado en un 30 por ciento- porque el escándalo de corrupción de Odebrecht impidió que los bancos cerraran la financiación. Hasta ese momento, Enagás, con un 25 por ciento de la sociedad, había comprometido un total de 458 millones de euros, entre fondos propios y garantías bancarias. Sólo el 72,2 por ciento Desde un principio, la compañía presidida por Antonio Llardén dijo que confiaba en recuperar los referidos fondos, pero en el mercado había dudas, porque la legislación peruana sólo le reconoce el 72,2 por ciento del valor contable neto en el caso de que los ingresos obtenidos con la procedente subasta de los bienes de la concesión no alcancen para cubrir el total. El pasado miércoles, la empresa Graña y Montero -miembro del consorcio del Gaseoducto Sur Pruano- informó de que la entrega efectiva de los bienes de la concesión del GSP "se producirá en los próximos días".