Según una comparativa de Rastreator sobre tendencias juvenilesLa televisión ya no es lo que era. La exigencia que caracteriza al consumidor actual también ha llegado a la demanda de ver solo el contenido audiovisual deseado, cuando y donde se quiera. Y una vez más, la tecnología ha sido el motor de cambio de esta tendencia. Aunque la televisión convencional sigue siendo la pantalla principal de los usuarios, la convergencia digital posibilita diversos consumos del audiovisual en otras pantallas y dispositivos, lo que ha provocado que en los últimos cuatro años el consumo de televisión no haya dejado de descender - en 2016 se registraron 13 minutos menos al día que en 2012. El horario y dispositivo ya no son fijos, sino que a través de Internet ahora es el espectador el que decide el momento, el modo y el lugar desde el que acceder al contenido, una tendencia que cada vez es más habitual entre los consumidores españoles, según el análisis llevado a cabo por Rastreator.com. Según datos del IV Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente, realizado por el comparador online líder del mercado, hasta el 57,7 por ciento de los españoles afirma que ya realiza casi todo su consumo audiovisual través de Internet, dejando de lado formatos más tradicionales como la televisión en directo. Esto no resulta extraño si tenemos en cuenta la gran penetración que tiene Internet en los hogares españoles (casi el 80 por ciento) de los hogares cuenta con acceso a Internet y la facilidad de acceso a contenidos para el entretenimiento que este ofrece.