La Fiscalía justifica las actuaciones policiales por la consulta del 1-OLa magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), Mercedes Armas, que investiga la querella contra el Govern por convocar el referéndum, ha pedido a De los Cobos que le detalle "a la mayor brevedad posible" los cometidos de Mossos d'Esquadra, Policía Nacional y Guardia Civil respecto a su orden de impedir el 1-O, "su grado de cumplimiento, sus incidencias y su resultado". La jueza ha solicitado también la "relación de los incidentes de los que se tenga conocimiento que fueron produciéndose a lo largo de la jornada en el transcurso de la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado". Una investigación, por tanto, en la que previsiblemente se analizará si los Mossos de Esquadra, que no participaron de las actuaciones para retirar las urnas y el material electoral y que acabaron con heridos, cumplieron con el cometido que se le había encomendado, o se abstuvieron. Asimismo, la jueza también investigará las actuaciones de la Guardia Civil y la Policía Nacional durante el pasado domingo. Por otra parte, la Fiscalía de Barcelona considera que las cargas de la Policía Nacional y la Guardia Civil durante la operación contra el referéndum de independencia "en absoluto afectaron a la normal convivencia ciudadana". En un escrito al Juzgado de Instrucción 7 de Barcelona, que investiga el caso tras una denuncia del Govern, el fiscal Juan Carlos Padín dice que las cargas sí "afectaron a los numerosos grupos de personas que de forma irresponsable habían sido convocadas". "Personas que de forma voluntaria, concertada y coordinada se agolparon en determinados lugares de Barcelona, congregándose en sus puertas para de forma tumultosa impedir a los agentes policiales", explica el fiscal. Asimismo, acusa al Govern de poner el foco en la presunta violencia de la policía para ocultar el comportamiento de los querellados por el 1-O, explica EuropaPress.