La marca del rombo inicia la digitalización global de sus factoríasRenault quiere liderar la digitalización en el sector del automóvil. Y para ello ha querido mostrar que la irrupción de la denominada Industria 4.0 es ya "una realidad" en sus plantas de Valladolid, elegidas junto a las de Cleon (Francia) y Curitiva (Brasil) para probar un modelo que se extenderá por todas las fábricas del mundo. Se trata de una iniciativa con la que, según el director de Fabricación y Logística del Grupo Renault y presidente de Renault España, José Vicente de los Mozos, se pretender alcanzar la "excelencia" en los procesos de fabricación para lanzar al mercado vehículos "más autónomos, más conectados, más ecológicos y más personalizados", pero siempre teniendo al cliente y al empleado, "en el centro de todas las operaciones". "La inteligencia artificial y la digitalización nos permitirá cambiar las cosas y podremos trabajar en tiempo real en todas las plantas del mundo", aseguró De los Mozos, quien se mostró convencido de que la revolución 4.0, lejos de suponer una amenaza para el empleo, traerá nuevas competencias profesionales. Personas, máquinas y procesos estarán totalmente interconectados lo que permitirá anticipar problemas en las líneas de producción o conocer la trazabilidad de las 5.000 piezas que componen un vehículo. Todo en busca de mayor competitividad de las fábricas y más calidad del producto. El primer paso será dotar de red wifi a los cinco millones de metros cuadrados que ocupan las instalaciones que Renault tiene en todo el mundo, cobertura que ya se ha realizado en un 80 por ciento, para poder conectar los 5.000 robots y las 300 troqueladoras que ahora se emplean en fabricación, según el director de Transformación Digital, Eric Marchiol. La digitalización se extenderá a la gestión de Recursos Humanos para situar a Renault en "la primera empresa en ofrecer herramientas que mejoren la movilidad de sus trabajadores".