Los grandes líderes empresariales españoles abordan la Cuarta RevoluciónEl ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha defendido la necesidad de situar la digitalización en el núcleo de la estrategia industrial implementada por el Gobierno. Durante su intervención en la primera edición del Congreso Industria Conectada 4.0, el titular de la cartera de Economía señaló que "la digitalización es la principal palanca de la competitividad industrial". En este sentido, Guindos apuntó que la mejora de la economía española -que lleva tres años creciendo consecutivamente por encima del 3 por ciento- permite ahora preguntarse cómo desarrollar la política industrial. "Desde el ministerio estamos desarrollando dos iniciativas concretas. Por un lado, estamos impulsando un pacto nacional por la industria, en el que se encuentren las empresas manufactureras, los sindicatos y los colegios de ingenieros. Por otro lado, ya hemos presentado una de las 11 siguientes". Por su parte, la comisaria europea de Mercado Interior, Elzbieta Bienkowska, explicó que "España es uno de los principales países industriales de la UE y tenemos que actuar conjuntamente para que la estrategia industrial europea se pueda aplicar de forma abierta, honesta y rápidamente. Hace años no pensaba que iba a cambiar todo de forma tan rápida, tenemos que pensar lo que supone para las empresas, los empleados y la sociedad". Posteriormente, los principales líderes empresariales españoles mostraron su compromiso y apuesta por la Industria 4.0, a la vez que debatieron sobre los cambios que exige la revolución digital que estamos viviendo. En esta línea, la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, explicó que las empresas españolas necesitan "perfiles creativos, personas con valores y con capacidades técnicas" para ser capaces de enfrentarse a los cambios y situar a los clientes en el centro de la estrategia corporativa. Con un discurso más crítico, el presidente de Indra, Fernando Abril-Martorell, denunció la "escasez de talento digital en España". Además, argumentó la necesidad de "concienciar de la urgencia de los cambios" y de animar a las empresas a desarrollar inversiones mitigando "la aversión a los cambios". El presidente de Accenture, Juan Pedro Moreno, hizo hincapié en el gran potencial que tiene España para convertirse en uno de los líderes de la revolución industrial. "España tiene un potencial de recorrido muy grande, a pasión e ilusión no nos gana nadie. En la transformación digital se han repartido las cartas del juego de nuevo, podemos volver a competir. Las oportunidades están ahí, es fácil acceder a ellas". Al hilo de esto, la presidenta de Siemens, Rosa García, explicó que "el sector industrial español ha despertado tras la crisis y ahora está creciendo con fuerza e innovando. Con la digitalización vamos a ser capaces de traer productos un 50 por ciento más rápido y ahorrar un 20 por ciento de eficiencia". Por su parte, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, argumentó que transformarse digitalmente es una "necesidad". "La revolución tecnológica lo va a cambiar todo. Adaptarse no es una opción, es algo imprescindible, una necesidad".