La compañía tecnológica española Vector ITC Group se ha transformado en los últimos años. La llegada de Carlos Delgado Suárez cambió su rumbo. De ser una compañía doméstica se ha convertido en un grupo presente en casi una decena de países. Eso, a su vez, ha repercutido en sus números y a cierre de 2016 registró una facturación de 114 millones de euros. Su objetivo es ambicioso: quiere registrar una cifra de negocio cercana a los 330 millones en 2020. ¿Cómo ha cambiado la firma desde su llegada? ¿Y los números del negocio? Vector ITC Group se ha transformado totalmente. Antes trabajaba casi para sus propios accionistas y muy poco para terceros. Ahora nos hemos convertido en una compañía mucho más diversificada, tanto a nivel de clientes como geográficamente. Antes solo trabajaba en Madrid y de forma residual en Andorra. En la actualidad, estamos en Reino Unido, Alemania, Estados Unidos, México, Brasil, Colombia y Paraguay. Ahora queremos diversificar el negocio en el tipo de servicios prestados. También somos capaces de ser atractivos para los profesionales. En términos económicos, en 2016 cerramos con 114 millones de facturación y nuestro objetivo es llegar a 330 millones en 2020. ¿Tienen previsto realizar adquisiciones para cumplir con este ambicioso objetivo? Ahora estamos mirando cosas continuamente porque el sector se encuentra muy atomizado. Queremos hacer muchas inversiones, vamos a jugar un importante papel en el corto plazo. Lo que estamos buscando, sobre todo, son empresas muy de nicho. En una compañía tecnológica ser innovador es fundamental, ¿cómo lo desarrollan desde Vector ITC Group? Situando al cliente en el punto de partida de la estrategia. La orientación de la compañía hacia el cliente repercute en que podamos vender más y eso solo es posible fomentando la innovación. De hecho, trasladamos nuevos modelos de colaboración por encima de la media europea -el 8 por ciento de nuestros resultados van a parar a innovación-. A medida que vayamos creciendo, vamos a tener que invertir más. ¿Cómo ve a España en materia de digitalización? En España hay muchas diferencias. Hay sectores muy avanzados, como el turismo, la distribución o todo lo relacionado con las telecomunicaciones. Sin embargo, hay otros sectores como la banca a los que todavía les queda mucho por hacer y, es más, probablemente cambie drásticamente su modelo de negocio. La transformación digital es una realidad, pero todavía queda mucho por hacer. Por ejemplo, en el caso de las pequeñas y medianas empresas es más complicado avanzar. No terminan de ver qué les aportan y en muchos casos no han entendido bien en qué consiste, que va más allá de tener una página web, solo ven el monto de la inversión. Para acercar la innovación a los más jóvenes han desarrollado 'Vector Academy', ¿en qué consiste? Este centro de formación tiene como objetivo impulsar la transformación digital tanto de los profesionales como de las nuevas generaciones a través de la innovación. Se ubica en Ávila y cuenta con más de 90.000 metros cuadrados, donde ayudamos a nuestros empleados a formarse y acercar las nuevas tecnologías a los más jóvenes. Este tipo de centros tiene que existir para adaptar a los empleados a la nueva realidad, hay mucho inadaptado digitalmente. Hay que llamar a la colaboración de las compañías. Como empresa y como sociedad tenemos el deber de cubrir ese déficit, hay que empezar a desarrollar el talento. Además, también hay que apostar por fomentar la Formación Profesional; hace años había un estigma con ella, pero cada vez está mejor vista.