El grupo asegura, sin embargo, que no fueron ordenadas por López MadridEl grupo OHL reconoció ayer que una de sus compañías en México realizó dos transferencias por un importe total de 2,5 millones de dólares (2,27 millones de euros, al cambio actual) en noviembre de 2007 dirigidas a una cuenta en el Anglo Irish Bank de Suiza, cuyo titular era la sociedad panameña Lauryn Group Inc, investigada en la operación Lezo por su presunta vinculación con el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. Concretamente, el magistrado del Juzgado número 6 de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, investiga si González controlaba la firma panameña a través de testaferros y si la utilizó para cobrar una comisión de 1,4 millones de euros por parte de OHL a cambio de que la Comunidad de Madrid adjudicara al grupo la construcción y explotación del tramo ferroviario del Cercanías Móstoles-Navalcarnero. A raíz de la operación judicial, OHL ha llevado a cabo una investigación "interna voluntaria" en las que ha identificado las dos transferencias. "Cuentan con las correspondientes facturas de soporte que, aparentemente corresponden a transacciones normales dentro del tráfico ordinario de nuestras empresas y no hay ningún indicio de que pudieran estar relacionadas con actos ilegales o ilícitos de ningún tipo", aseguró ayer la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Fuentes próximas al grupo aseguraron ayer a este diario que, sin embargo, no pueden garantizar que no haya problemas detrás. El grupo exculpa en su comunicado a Javier López Madrid, consejero de OHL y yerno de Juan Miguel Villar Mir, al asegurar que éste nunca ha tenido capacidad ejecutiva para ordenar una transferencia. Precisamente, López Madrid fue detenido el pasado 21 de abril por el supuesto pago de la comisión de 1,4 millones a González, aunque el juez le dejó en libertad un día después, bajo el pago de una fianza de 100.000 euros. La investigación de OHL concluye de forma preliminar que todas las personas que en la fecha en que se hicieron dichas transferencias tenían responsabilidad ejecutiva directa o indirecta sobre dichas transacciones "hace tiempo que no están en el grupo, bien sea por jubilación, por baja voluntaria o por despido". Concurso "transparente" Desde OHL aseguran que la compañía ganó el concurso para el tren Móstoles-Navalcarnero de forma transparente y porque su oferta fue la mejor. Para confirmar este extremo, la compañía ha pedido, incluso, a un despacho de abogados independiente que analice la adjudicación del contrato para que dé su opinión. El grupo asegura que el contrato fue ruinoso y perdió 259 millones de euros de inversión. De hecho, OHL inició el pasado mes de diciembre acciones judiciales contra la Comunidad de Madrid por daños y perjuicio. La compañía asegura, por otro lado, que colaborará absolutamente con la justicia.