El plan tiene un vencimiento de un año y busca diversificar las fuentes de financiaciónOHL renovará el programa internacional de emisión de pagarés a corto plazo por importe de 500 millones de euros y con vencimiento a un año. El consejo de administración de la constructora ha acordado trasladar esta propuesta para su votación en la próxima junta de accionistas que se celebrará el 9 de mayo. Este programa, denominado Euro-Commercial Paper Programme 2017, cotiza en el mercado regulado de valores de Irlanda, aunque también puede hacerlo uno distinto si así se establece para una emisión concreta. Se trata del tercer año consecutivo que recurre a esta fórmula para diversificar su financiación. El grupo que preside Juan Villar-Mir aprobó la junta de 2014 facultar al consejo de administración para emitir valores de renta fija (obligaciones, bonos o demás) por un máximo de 3.000 millones en los cinco años posteriores. Aquel año, la constructora lanzó una emisión de 325 millones con un plazo de amortización de ocho años y un tipo de interés del 5,5 por ciento anual. Con posterioridad, en 2015 y 2016 aprobó sendos programas de pagarés por 500 millones. De esta forma, el remanente de la delegación de facultades para la emisión de valores de renta fija no convertibles asciende a 1.675 millones. En caso de llevarse a cabo en su integridad, el programa internacional de emisión de pagarés de 2017, se limitaría a 1.175 millones. OHL ha trabajado en los últimos años intensamente por diversificar su financiación y por abaratar y reducir la deuda. Recientemente ha logrado una línea de liquidez por casi 750 millones de un grupo de entidades bancarias, tal y como adelantó este diario. La intención de la compañía es avanzar en el objetivo de recortar la deuda, fundamentalmente la que tiene recurso sobre el grupo, tanto a través de la optimización del pasivo como con desinversiones. En esta línea, OHL prevé amortizar en la última parte del año la emisión con vencimiento en 2020, que soporta un tipo de interés del 7,625 por ciento y acumula un saldo vivo de cerca de 200 millones. Por otra parte, el grupo informó ayer de que su filial en México analiza la venta de concesiones maduras, pero aseguró que en este momento no hay ningún proceso abierto.