La frase favorita de la última semana es que las bolsas están caras. La parte matemática en la que se justifica es que el multiplicador de beneficios que se paga es muy elevado. Esto último sirve para que quien no esté dentro, no entre ahora. Pero no imposibilita, cuando se recalca que que las bolsas están caras, a que puedan subir más, algo más, incluso mucho más. Seguramente los que se aferran a que la bolsa está cara ya vendieron, tienen una exposición baja al mercado, y están esperando una corrección en un mercado alcista para volver a entrar. Como dicen mis compañeros de Ecotrader: "Hay que saber ganar", y no hay que deshacer una cartera -que desde finales del pasado año está en un 80 por ciento de exposición a bolsa- hasta que haya confirmación de señales de debilidad que aún no han aparecido. Tengo la seguridad de que el principal factor que ha contribuido al buen arranque de las bolsas europeas en 2017 es la aceleración de la subida de tipos por parte del BCE, a caballo entre finales de este año y comienzos del que viene. Otro motivo menos importante es la rebaja en peldaños del ascenso del populismo en Europa (Wilders y Le Pen). ¿Pero hasta cuándo se puede adelantar el alza del precio del dinero la estimación actual? ¿No está ya en fuera de juego esta previsión? ¿Cuánto más puede subir la banca, que es la principal beneficiada de que esto ocurra después del atracón que se ha dado? Desde que en octubre se empezó a hablar de subidas de tipos en Europa -que inicialmente se estimaban para finales de 2018 o bien entrado 2019-, la banca ha subido más del 60 por ciento. La fecha en el calendario que pongamos a la subida de tipos es la que va a condicionar mucho lo que pueda hacer la bolsa en adelante. Si se acelera algo o más, incluso si se mantiene el escenario de la primera parte de 2018 como fecha previsible, la bolsa seguirá subiendo. De poco valdrá pensar que los bancos ocupan los últimos puestos de la Liga Ibex de elEconomista, y ni uno solo es una recomendación de compra para el consenso de mercado. Seguirán subiendo, porque ya hay algún informe de bancos de inversión que señala que se recuperarán rentabilidades sobre el capital del 10 por ciento. Un terreno este último solo expugnable hoy para Bankinter -con la tercera peor recomendación de la Liga Ibex de elEconomista, como castigo por su buen hacer en bolsa estos años como alumno ejemplar de la banca-. Si se piensa que el calendario de la subida de tipos está desbocado, seguramente las bolsas están caras. Lo que no quiere decir que haya que coger la guadaña y pegarle un corte en el tallo a la cartera de bolsa. En un mercado como el actual, lo mejor es ir todos los días al terruño, recoger algún fruto maduro, y ponerse poco a poco en una mayor posición de liquidez.