La subida de la inflación supone en este comienzo de año uno de los principales riesgos a los que los inversores están prestando toda su atención. Por eso, en la revista de 'Inversión a Fondo' de este mes explicamos la manera de adaptar las inversiones a la época de creciente inflación como la que nos encontramos y cuáles son los mejores fondos con los que proteger la rentabilidad de la cartera El aumento de los precios y la consecuente subida de la inflación ha provocado que esta se convierta en una de las principales preocupaciones que reinan entre los inversores. Además, existe el riesgo de que un repunte fuerte de la inflación en Estados Unidos bajo el mandato de Donald Trump se traslade a Europa, donde por el momento las previsiones de inflación son algo más bajas. Por ello, aunque algunos analistas apuntan que no hay que ser alarmistas ante esta situación, sí que creen que los inversores que no cuenten todavía con una buena cobertura en sus carteras tienen que empezar a pensar cuanto antes cómo proteger su inversión. En Inversión a Fondo este mes hemos preguntado a los expertos qué clase de estrategias se pueden implementar en las carteras para conseguir el objetivo de que un repunte de la inflación no acabe convirtiendo las rentabilidades nominales en pérdidas reales para la cartera. Aunque cada una tiene sus pros y sus contras, los expertos señalan cuatro opciones: los bonos ligados a la inflación, bonos flotantes, fondos de renta fija corporativa con duraciones cortas e inversión en materias primas. Qué puede llegar a suponer la nueva fiscalidad de los ETFs La banca y algunas gestoras buscan impedir que, tal como ha confirmado Tributos, los ETF tributen como fondos y no como acciones. Un hecho que ha generado controversia, ya que conlleva cambios a tener en cuenta tanto por los inversores como para la Industria de Instituciones de Inversión Colectiva. Sin embargo, una cosa es la normativa y otra que el sistema esté preparado para ello. La transformación necesaria es de tal magnitud que ninguna de las plataformas que ofrecen ETFs actualmente se atreve a poner fecha para el cumplimiento de esta nueva tributación. En Inversión a Fondo explicamos lo que va a suponer esta nueva fiscalidad para el inversor si llega a producirse. Las finanzas también tienen su hueco en las redes sociales Vivimos en un mundo hiperconectado en el que las redes sociales se han convertido en una herramienta indispensable más en nuestro día a día. Los mercados y las finanzas no se han querido quedar al margen y ya son varias las redes sociales existentes dedicadas a la inversión. Los ciudadanos cada vez demandan más información sobre dónde y cómo invertir su dinero por lo que este tipo de redes cuentan con mucha demanda desde hace unos años. Hacemos un repaso de las principales redes sociales, tanto españolas como extranjeras, para estar al día del mundo inversor. El tipo fijo comienza a ser interesante a la hora de firmar una hipoteca La expectativa de que los tipos de interés puedan subir a partir del año 2018, unido a la racha de unos años con el euribor en mínimos históricos, hace que el atractivo por las hipotecas de tipo variable sea cada vez menor. Por eso, antes de lanzarse a firmar una hipoteca conviene tener en cuenta varias cuestiones, dado que esta acción supone uno de los mayores compromisos a los que nos podemos enfrentar. La teoría acerca de que es más favorable suscribir hoy hipotecas a tipo fijo comienza a ganar adeptos en detrimento de las de tipo variable. Algunos expertos reconocen que es la mejor opción a un plazo mínimo de 20 años. Cuál tendría que ser el valor del dólar en la era de Donald Trump Aunque el presidente de Estados Unidos se atrevió recientemente a afirmar que el dólar estaba sobrevalorado, es cierto que ni él ni su círculo más cercano tienen claro lo que puede ser mejor para la economía de su país, si un dólar fuerte o débil. Mientras tanto, los expertos consideran que los acontecimientos políticos que están por venir, entre ellos las reuniones de la Fed o las elecciones europeas pueden hacer que baje el precio del dólar en el corto plazo.