Goirigolzarri adelanta que la entidad ha devuelto ya el dinero a 1.100 clientesEl papel de los notarios se va a reforzar con la nueva Ley hipotecaria debido a la polémica surgida, principalmente, en torno a las cláusulas suelo. Cada vez son más voces las que apuntan que los fedatarios públicos tuvieron una parte de responsabilidad en los abusos cometidos por la banca en los contratos hipotecarios. El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, se sumó ayer a esta corriente. En una entrevista en RTVE, arremetió contra este colectivo. "Muchas veces me lo he preguntado" y "no sé por qué no se ha planteado esta cuestión más a menudo, pero entiendo que la gente se pregunte por la responsabilidad de los notarios", consideró el máximo responsable de la entidad nacionalizada. La nueva regulación, que prepara el Gobierno, reforzará el control de estos trabajadores al obligarles a comprobar de manera clara que el cliente ha sido informado debidamente sobre todas las condiciones de las hipotecas y que, además, se comprenden. Dación en pago Goirigolzarri calificó de positivos los cambios que va a introducir el Ejecutivo en la normativa, porque, a su juicio, aportarán "seguridad jurídica a todos los agentes", pero alertó, acto seguido, de que "colocar la dación en pago como columna de la legislación sería un grave error". El presidente del grupo nacionalizado aprovechó la entrevista en la televisión pública para defenderse de las críticas vertidas en los últimos días por parte de algunos de sus colegas por el proceso exprés y sin filtros que ha puesto en marcha su entidad para devolver el dinero cobrado de más a sus clientes por las cláusulas suelo. Goirigolzarri aseguró que esta iniciativa es la mejor solución para los usuarios y los accionistas del banco, ya que el ahorro estimado ascenderá a unos 100 millones en costas judiciales. El principal responsable de Bankia se refirió a la experiencia acumulada en este tipo de procesos, después de los procedimientos de devolución a los preferentistas y los accionistas que acudieron a la salida a bolsa. La semana pasada el presidente de BBVA, Francisco González, dijo que "a mí también me gustaría ser Papá Noel todas las mañanas", en referencia al arbitraje exprés anunciado por Bankia, una entidad controlada al 66 por ciento por el Estado a través del Frob. El sistema de devoluciones rápidas del grupo nacionalizado se puso en marcha el pasado viernes. En dos días, según adelantó Goirigolzarri, algo más de 1.100 clientes habrían recuperado en torno a unos 6 millones de euros. De esta manera, los consumidores con cláusula suelo del banco -que ascienden a 57.000- han recuperado de media unos 5.500 euros. El presidente de Bankia también hizo referencia a las políticas de Estados Unidos tras la victoria de Donald Trump. Se mostró preocupado por las medidas drásticas adoptadas por el magnate al suprimir la regulación financiera implantada por su antecesor, Barack Obama, tras la crisis y al anunciar la ruptura de las normas bancarias pactadas a nivel internacional, en el marco del Comité de Basilea.