Se retira pero descarta levantar sus demandas de indemnización sobre ambasMADRID. El conglomerado financiero estadounidense Citi ha admitido que ha perdido el pulso con su competidora Wells Fargo. El banco deja vía libre a su competidor para adquirir Wachovia, aunque ha descartado retirar sus demandas de indemnización por "ruptura de contrato" e "injerencia delictiva", a las que cifra en miles de millones de dólares. Citi ha anunciado que deja la mesa de negociaciones por no llegar a un acuerdo con Wells Fargo sobre el reparto de las acciones de Wachovia. No obstante, la polémica sigue en marcha porque, aunque el que fuera el principal banco estadounidense hasta que irrumpiera la crisis financiera "ha decidido no buscar interponerse entre Wells Fargo y Wachovia", tampoco renuncia a verse con ella la cara en tribunales. Un nuevo capítulo. Citi y Wells Fargo se encontraban en una lucha desde que la segunda anunció el viernes una compra de la totalidad de Wachovia. Esto ocurrió cuatro días después de que Citi se postulara como candidato -con el respaldo de las autoridades- a una compra de sus actividades bancarias. Citi había presentado una demanda contra Wells Fargo y Wachovia por ruptura del contrato, en la que reclamaba 60.000 millones de dólares. Frente a la posibilidad de un proceso largo y costoso, las partes decidieron una tregua jurídica para llegar a un acuerdo en buenos términos. Pero el plazo de esta tregua terminaba el viernes. "Las grandes diferencias en la estructura de las ofertas y su visión de los riesgos que corren las diferentes partes no hicieron posible llegar a un acuerdo mutuamente aceptable", explicó Citi. Las acciones de Citi ceden este ejercicio en bolsa un 55 por ciento, en tanto que las de Wells Fargo, sostenidas por la operación, caen un 12 por ciento. En el caso de Wachovia, las pérdidas acumuladas en la Bolsa de Nueva York desde enero ascienden hasta el 88 por ciento.