Gana 266 millones hasta septiembre, un 0,4% más que hace un añoLa mejora de la fuerza comercial, la reducción de costes, de la morosidad y de las provisiones han permitido a Abanca obtener un beneficio de 266,6 millones de euros al cierre del tercer trimestre, lo que supone una leve subida del 0,4 por ciento respecto a los de doce meses atrás. La mayor concesión de créditos, que provoca una subida del stock del 5,2 por ciento, ha permitido a la entidad esquivar los efectos negativos de los tipos históricamente bajos y mantener la cuota de negocio del 31 por ciento en Galicia. Sin embargo, no es suficiente para contrarrestar en la parte alta de la cuenta la caída de la rentabilidad de los bonos. En el margen de intereses, mientras los ingresos de la actividad puramente comercial aumenta un 12 por ciento, los ingresos por los bonos, principalmente de la Sareb, se desploman un 87,5 por ciento, lo que lleva al margen a un retroceso del 6,9 por ciento. El aumento de comisiones, fruto de la mayor actividad del banco tampoco puede contrarrestar la reducción de casi un 89 por ciento del ROF. Pero hay otros elementos que contribuyen positivamente a la cuenta de resultados, como la bajada en un 3,1 por ciento de los gastos de explotación, la reducción en más de un 200 por ciento de las provisiones y, también, el recorte en el pago de impuestos. Vuelve a mejorar su morosidad, que cae al 6,97 por ciento, lo que deja a la mitad el ratio de hace sólo dos años, tras reducir en un año los saldos dudosos en un 26 por ciento. Los adjudicados sólo suponen el 1 por ciento del balance.