Destina 40 millones a dos parques en Tenerife que cobrarán 84 euros por MWhIberdrola anunció ayer que, tal y como adelantó elEconomista, va a invertir unos 40 millones de euros en la construcción de dos parques eólicos en la isla de Tenerife, en lo que será su primera inversión en una nueva instalación con la tecnología del viento en España después de cuatro años de inactividad. Los parques, denominados Las Aulagas, con 13,8 MW, y Chimiche II, con 18,4 MW, han obtenido la inscripción en el Registro Retributivo Especial del Cupo Eólico Canario. Éste tenía una capacidad de 450 MW, pero sólo se han podido consignar en él 436,3 MW, repartidos en 49 instalaciones de Gran Canaria (29), Tenerife (12), Fuerteventura (cinco) y Lanzarote (tres). El Cupo especial canario tiene su origen en dos concursos fallidos -con escándalos y tribunales de por medio- que han impedido el desarrollo eólico en las islas durante más de una década. Cuando los 49 parques empiecen a operar, permitirán que la cuota de renovables de las islas pase del 9,9 por ciento al 21 por ciento. Magnífica rentabilidad Atendiendo a las particularidades del retraso en el desarrollo eólico, el Gobierno central ha otorgado a las instalaciones que han conseguido entrar en el Cupo -aunque no tengan nada que ver con los concursos originales- una retribución de 86 euros por MWh, alrededor de un 25 por ciento más que en la península. Eso, más el excelente régimen de viento de las islas, otorga una magnífica rentabilidad a las inversiones. La empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán, primera productora eólico de España y del mundo, informa de que dispone de un plazo de 21 meses para construir sus dos plantas. Ampliación del plazo Durante el primer semestre del año, el Gobierno central ha ido notificando las inscripciones de los proyectos a sus promotores, otorgándoles un plazo de 24 meses para finalizar las obras, a partir de la fecha de la notificación. Sin embargo, la semana pasada el Gobierno insular, ante el miedo de que algunos de los parques no puedan conectarse a tiempo para cobrar la retribución especial -depende también del refuerzo de los endebles sistemas eléctricos insulares- ha pedido una ampliación del plazo previsto al Gobierno central, de modo que concluya para todos los adjudicatarios en diciembre de 2018.