Si por Endesa se pagase el sobreprecio que por Iberdrola y Fenosa valdría 42 euros madrid. El sector eléctrico español se ha encarecido en el último año a una velocidad vertiginosa. Además de que Endesa e Iberdrola hayan subido en el último ejercicio más de 40 por ciento y Unión Fenosa, más del 50 por ciento; el dato que mejor sustenta la afirmación inicial es que la unión de Iberdrola y Unión Fenosa daría como resultado una compañía con un tamaño descompensado respecto al beneficio que logra. La fusión entre Iberdrola y Unión Fenosa sería la quinta compañía por tamaño bursátil del mundo, a muy poca distancia de la italiana Enel y la francesa Suez; pero sólo la octava firma de servicios públicos por beneficio. Los bancos de inversión estiman para este año un resultado para Iberdrola en torno a los 1.800 millones y en Fenosa de 725 millones. Como la clave de la fusión entre ambas compañías pasa por recibir el visto bueno del Gobierno y no tener que hacer importantes desinversiones, se puede hablar de que la unión entre Iberdrola y Fenosa estaría muy próxima al 1+1 es igual a 2, lo que arrojaría un resultado neto para este año de la nueva eléctrica de 2.200 millones y de 2.575 en 2007.Con esta previsión de resultado, la suma de Iberdrola y Unión Fenosa se quedaría en ganancias por detrás de E.ON, Eléctricité de France, Enel, Suez, Endesa, Rwe y Gaz de France (ver cuadro).El mercado está dispuesto a pagar un sobreprecio importante tanto por los títulos de Iberdrola como por los de Unión Fenosa, que cotizan con un PER (número de veces el beneficio está recogido en el precio de la acción) en torno a las veinte veces cuando la media de las grandes eléctricas europeas se encuentra en quince veces.Lo que ha ocurrido tanto en Iberdrola como en Unión Fenosa a lo largo del año no pasa por alto, especialmente en caso de la primera. El PER de Iberdrola, uno de los ratios más fiables para saber qué se paga por una compañía, se ha encarecido más de un 40 por ciento -sin recoger todavía en mercado el efecto de los 37 euros a los que compra ACS un 10 por ciento-. Un porcentaje que supera al de las compañías que más han llamado al atención de los inversores en 2006: la coreana Kepco; la británica Centrica, la portuguesa EDP y la alemana Energie Baden Wurttemberg.Lo más curioso es que Endesa, que sí ha tenido a lo largo del año dos opas en firme -la de Gas Natural y E.ON-, y ahora aparecen los Entrecanales, se ha encarecido en línea con el sector, ni más ni menos.Por las acciones de Endesa se paga un PER de 15,2 veces, por lo que si E.ON está dispuesta a entregar el mismo multiplicador sobre beneficios que en Unión Fenosa e Iberdrola podría llegar a desembolsar por la eléctrica española unos 44.500 millones de euros, lo que es lo mismo que 42 euros por título.