La compañía ha puesto en marcha un Centro de Innovación y Tecnología en Alcobendas (Madrid) para testar los servicios antes de lanzarlos al mercado. El centro, que antes era una central de tráfico internacional, lleva operativo desde el pasado mes de junio y cuenta con 3.000 metros cuadrados equipados con todos los avances y recursos tecnológicos necesarios para replicar la red real. La miniaturización de la red tanto fija como móvil funciona de forma totalmente autónoma, con todos los avances y recursos necesarios para probar todos los servicios antes de que estos se lancen al mercado. De hecho, en este Centro se han probado servicios ya disponibles en el mercado como la propia Movistar+, fruto de la integración de Movistar TV y Canal+; el HGU (Home Gateway Unit) o equipo integrado de fibra que unifica el router y la ONT; Screen Fusion, el disco integrado con pantalla que Telefónica lanzó en diciembre pasado; Ya Voy, uno de los servicios de personalización de mayor éxito del mercado español, o el servicio prepago o los buzones de voz. En la actualidad, el nuevo laboratorio está comprobando la viabilidad de nuevos servicios como LTE in a box, que se presentó en el Mobile World Congress de 2015; la videoconferencia en la TV, también estrenado como proyecto piloto en el evento de Barcelona del año anterior, o eMBMS, broadcasting de contenidos desde la red móvil LTE. El Centro ha supuesto un importante despliegue logístico y de personal con la instalación de más de 90 kilómetros de cable coaxial, 650 kilómetros de fibra óptica y más de 800 kilómetros de cable de comunicaciones, además de la movilización de más de 400 servidores, 1.000 bastidores y 5.000 máquinas. 60 personas En la actualidad, unas 60 personas realizan la gestión directa del laboratorio para los departamentos de Seguridad, Tecnología, Servicios y Sistemas, dando servicio a los usuarios habituales del laboratorio que superan los 200. Entre las instalaciones más significativas del Centro destacan la sala de radio para redes 3G y 4G, dos espacios con los CPD (Centro de Procesamiento de Datos), la sala de baterías y la de grupos electrógenos para responder a cualquier contingencia, así como la azotea con los equipos de climatización. Sus dependencias están orien- tadas a conformar una completa réplica de la red, de modo que las instalaciones sirvan como maqueta de preproducción antes del lanzamiento de los productos y servicios.