La compañía esperaba un régimen retributivo especialEl Ministerio de Industria ha sentenciado a muerte a la central de Elcogas. La planta de Puertollano no ha sido incluida en el Real decreto que abre la subasta para los nuevos megavatios de eólica y biomasa que el Gobierno aprobó el pasado viernes en el Consejo de Ministros. De este modo, el Ejecutivo hace oídos sordos a la petición de los trabajadores y de la empresa de que esta central experimental fuera incluida dentro de un sistema de retribución especial. Con este escenario, la central echará el cierre el próximo 31 de octubre, después de diez meses de búsqueda de una solución de futuro para la planta. Elcogas solicitó el cese de la actividad de explotación de su central, en la que trabajan unas 300 personas, de las que 144 están en plantilla, para proceder a la liquidación ordenada de la sociedad. Pérdidas acumuladas La inviabilidad viene determinada por unas pérdidas acumuladas de 150 millones de euros. Según los datos de la empresa, que fue fundada en 1992, en 2013 tuvo pérdidas por valor de 13 millones de euros, mientras que en 2014 se llegó a los 18 millones de euros, una cifra que puede aumentar hasta los 50 millones este año. La empresa lamentó que las distintas administraciones no hayan atendido sus peticiones de ayuda para mantener un proyecto experimental de investigación y desarrollo, que exigía un nivel de retribución adecuado para cubrir costes.