Las antiguas cajas de ahorros, convertidas en fundaciones, han conseguido un alivio en la regulación por mantener el control o una participación superior en un banco, según el decreto aprobado ayer por el Consejo de Ministros. El Gobierno ha decidido imponer a estas fundaciones un colchón de reservas que represente el 0,6 por ciento de los activos ponderados por riesgos de las entidades que dominan como mínimo. Esta hucha deberá realizarse en cinco años, con el fin de que puedan responder en el caso de que entren en liquidación. En este tiempo, las cajas deberán presentar un plan al Banco de España por el cual este importe puede variar. Incluso puede desaparecer en el caso de que éstas se comprometan a salir a bolsa en ese periodo de tiempo o puede subir, dependiendo de determinados riesgos. En principio, la medida afecta a Ibercaja, Unicaja, La Caixa y las tres cajas vascas. Las dos primeras se han comprometido a salir al parqué en los próximos años para reducir su presencia en sus bancos. La catalana ya cotiza y tiene puesto en marcha un plan para recortar su participación en Caixabank. Por su parte, las tres vascas han conseguido finalmente que sea sólo la antigua BBK la que constituya el fondo de reserva, ya que entre ellas no hay concertación de poder y porque es la que ostenta un 57 por ciento de Kutxabank. Tras este alivio, la fundación vizcaína tendrá que destinar a esta hucha en torno a unos 250 millones, según cálculos del sector, por lo que se siente cómoda para mantener su proyecto de no vender una participación del banco ni a otros socios ni en el mercado a través de una salida a bolsa. Hace unos días, el presidente de Kutxabank, Gregorio Villalabeitia, descartó de plano su salto al parqué antes de 2019, a pesar de las presiones del Banco de España para que todas las entidades coticen y cuenten con una vía rápida para encontrar capital en caso necesario. De esta manera, intenta preservar el control por parte de sus actuales accionistas y evita cualquier movimiento de absorción por parte de otra entidad.