Espera a la sentencia del macrojuicio a todo el sector para tomar una decisiónBankia limita el impacto que tendría en sus cuentas la eliminación de las cláusulas suelo por parte de los tribunales en unos 40 millones de euros anuales. La cuantía es inferior, por ejemplo, al efecto que tuvo la supresión en Novagalicia, una de las tres entidades que se vio obligada a retirar esta condición en los créditos hipotecarios a sus clientes en 2013, a raíz de una sentencia del Supremo. El sector espera que en los próximos meses se produzca la resolución de una demanda colectiva presentada por la asociación Adicae, que podría suponer el fin definitivo de esta cláusula. En Bankia afectaría a tan sólo el 3 por ciento de los préstamos concedidos. Según el consejero delegado de la entidad, José Sevilla, el importe se ha ido reduciendo gracias a la negociación llevada a cabo con los clientes que han querido retirar de los contratos esta imposición. Pese a ello, Sevilla, como todos los primeros espadas de la banca, consideran que la inclusión de la cláusula suelo fue legal y se hizo con total transparencia. Hasta ahora el grupo nacionalizado no había desvelado el impacto que podría tener un sentencia negativa. La inversión que se vería afectada, en ese caso, ascendería a 3.679 millones de euros, que representa el 4,9 por ciento de sus préstamos hipotecarios. Merma de los ingresos El impacto se trasladaría a la parte de arriba de la cuenta de resultados, es decir, que reduciría el margen de intereses de la entidad. Hasta junio, en Bankia este parámetro ha mantenido la tendencia bajista, en un 2,8 por ciento. La sentencia de 2013 produjo serios estragos a BBVA, Novagalicia y Cajamar. En el primero, el recorte de los ingresos más típicos sin contar comisiones, superó los 400 millones en el primer ejercicio. En Novagalicia llegó a los 48 millones. El proceso de la macrodemanda de la asociación de consumidores Adicae contra un centenar de entidades por las cláusulas suelo está visto para sentencia desde finales de junio, cuando terminó el juicio. En Caixabank esperan que la resolución tendrá un impacto limitado sobre su patrimonio, a pesar de que tienen activado este condicionante en el 13 por ciento de sus préstamos hipotecarios, con un saldo de 12.300 millones. En el Sabadell el volumen alcanza los 12.500 millones, un tercio, de los créditos a particulares para la adquisición de la vivienda. En su caso, calcula que la anulación del tipo mínimo a cobrar mermaría el margen de intereses en 187 millones anuales en un primer momento. En el Popular, la medida disminuiría en 84 millones de euros (7 millones al mes). El Banco de España, una vez se publicó la sentencia contra BBVA, Novagalicia y Cajamar, envió una carta a las asociaciones del sector en las que le solicitó que reclamaran a las entidades revisar la adecuación de las cláusulas suelo a los criterios de máxima transparencia exigibles. Bankia, como el resto de grupos, sostiene que de acuerdo a la normativa no existen elementos que permitan concluir de manera taxativa que este tope no pueda superar el doble filtro de transparencia exigida en la sentencia del Supremo, pero la preocupación es máxima en el sector.