El Fondo alerta de que la deuda pública helena alcanzará el 200% de su PIBNo está siendo una semana fácil para el Gobierno de Alexis Tsipras. Gerry Rice, portavoz del Fondo Monetario Internacional (FMI) y mano derecha de Christine Lagarde, informó a última hora del lunes de que Grecia incumplió otro pago de 360 millones de SDR (la divisa virtual del Fondo, equivalente a 456 millones de euros). Una mala noticia que llegó aderezada por un informe confidencial distribuido por la institución entre los líderes europeos. "El dramático deterioro de la sostenibilidad de la deuda hará necesaria una quita o alivio que tendrá que ser mucho mayor de lo que se ha considerado hasta el momento", según versa dicho documento en el que se hace referencia a la reestructuración planteada por el Mecanismo de Estabilidad Europea (ESM). Este nuevo informe, al que tuvo acceso Reuters, se realizó basándose en la actualización de los indicadores Debt Sustainability Analysis (DSA) que calculan cómo de sostenible es la deuda de un país según sus condiciones económicas. El pasado 26 de junio, el Fondo publicó el borrador de sus conclusiones previas donde advertía que la deuda helena era insostenible y el país necesitaría al menos 52.000 millones de euros para subsistir entre octubre de 2015 hasta finales de 2018. Datos que parecen obsoletos tras el deterioro sufrido durante las últimas semanas. Según explican los expertos del organismo internacional en el documento actualizado, los países de la eurozona tendrán que dar un periodo de gracia de 30 años a Grecia, incluyendo nuevos préstamos y una extensión de los vencimientos de la deuda pendiente. También se plantea la posibilidad de que los países de la eurozona tengan que hacer transferencias fiscales a Grecia o aceptar "grandes quitas de deuda por adelantado". Dicho informe fue remitido a los 18 miembros de la eurozona el lunes a última hora, poco después de que los acreedores y Atenas llegasen a un nuevo acuerdo. En él se asegura que la deuda pública de Grecia puede alcanzar el 200 por ciento sobre el PIB dentro de dos años, superando la previsión que colocaba el máximo en el 170 por ciento. A última hora del lunes, Rice indicó que el pago de 360 millones de SDR (unos 456 millones de euros) adeudado por el Gobierno de Tsipras no fue recibido por la institución. "Hemos informado al Comité Ejecutivo que la mora griega al FMI hasta la fecha asciende hasta los 1.600 millones de SDR (cerca de 2.000 millones de euros)", señaló el portavoz de la institución. El pasado 30 de junio, antes del referéndum, Grecia entró en mora con el FMI al no poder desembolsar 1.540 millones, convirtiéndose en la primera economía avanzada en deber dinero al Fondo. El Ejecutivo heleno pidió por entonces una extensión para realizar dicho pago y, en todo momento, el FMI evitó mencionar la palabra default o impago para no debilitar aún más la credibilidad y la marcha de las negociaciones. Según aclaró Rice a comienzos de semana, "la petición de una extensión realizada por las autoridades de Grecia sobre el pago adeudado el pasado 30 de junio será discutida por nuestro Consejo Ejecutivo durante las próximas semanas".