La directora del FMI insiste en que Grecia debe hacer reformas estructuralesLa directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, comunicó ayer al Consejo Ejecutivo de la institución la falta de acuerdo en Bruselas con el gobierno heleno. Un hecho por el que la gala dijo sentirse decepcionada pese a que el Fondo sigue dispuesto a encontrar una solución para la economía griega. "He informado a los miembros del Consejo Ejecutivo del FMI sobre el resultado inconcluso de las conversaciones sobre Grecia mantenidas en Bruselas", dijo la gala en un comunicado. "Comparto mi decepción y subrayo nuestro compromiso para continuar conversando con las autoridades helenas". En este sentido, defendió la importancia que supondrán las próximas horas y días para determinar las consecuencias de esta falta de entendimiento entre Grecia y sus acreedores. Lagarde dio su beneplácito al Eurogrupo y al Banco Central Europeo por hacer uso de todos los instrumentos disponibles para "preservar la integridad y la estabilidad de la zona del euro". La directora gerente del Fondo recalcó que la eurozona se encuentra en una posición de poder para poder enfrentar de forma efectiva los acontecimientos que puedan derivarse a corto y medio plazo. "El FMI seguirá monitorizando los acontecimientos en Grecia y otros países vecinos preparado para proveer asistencia en el momento que sea necesario", explicó la ex ministra de Finanzas gala. "Sigo creyendo que un acercamiento equilibrado sigue siendo necesario para restaurara la estabilidad y el crecimiento en Grecia". Al respecto, Lagarde incidió en la necesidad de implantar reformas estructurales apropiadas apoyadas por medidas de financiación y sostenibilidad de deuda. Plazos y cifras Recordemos que el ejecutivo de Alexis Tsipras debe desembolsar mañana aproximadamente 1.700 millones de dólares a la entidad con sede en Washington. De no hacerlo, la institución considerará dicho pago en mora, la primera vez que esto ocurre con un miembro de una economía avanzada del Fondo. El gobierno heleno adeuda a la institución de Lagarde un total de 6.200 millones de dólares hasta finales de 2015 y alrededor de 26.000 millones de dólares durante la próxima década. Según cálculos elaborados por el Consejo de Relaciones Internacionales, esta cantidad multiplica por cuatro la cantidad de dinero impagada al Fondo por otros países miembros de la organización. Desde el origen de la institución en 1946, 27 países han entrado en mora con el Fondo durante un periodo superior a los seis meses (lo que se puede considerar un impago o default en lugar de una mora). Aún así, las cantidades adeudadas siempre han sido relativamente pequeñas sin superar alrededor de 1.400 millones de dólares. Durante los últimos años, el FMI ha virado sobre cuál debe ser la receta para enderezar la economía helena. En 2013, la institución entonó el mea culpa al reconocer que sus fórmulas de austeridad no estaban funcionando dado que "el apalancamiento inhibe la nueva inversión y el crecimiento", de ahí que parte del interés para los acreedores incluya el imponer quitas sobre su deuda.