Suben de media un 17% ante un posible acuerdo con los acreedoresEl miedo que reinó tras finalizarse el Eurogrupo del 18 de junio en Luxemburgo puso en el punto de mira a todos los bancos griegos. El temor era claro. Fuentes del BCE empezaban a comentar la posibilidad de que las entidades helenas no pudieran abrir el lunes ante la falta de liquidez después de una semana en la que los griegos habían sacado de los bancos cerca de 5.000 millones de euros. El BCE aumentaba el ELA en 3.000 millones de euros para asegurar la apertura el lunes, pero nadie podía garantizar que pasaría después. El ambiente de preacuerdo de ayer permitió a los bancos respirar y repuntar gracias al alejamiento del fantasma siempre presente de un posible corralito. El que más aprovechó el impulso que creó la expectativa de un acuerdo fue Alpha Bank, que repuntó casi un 24 por ciento, algo que el banco heleno no hacía desde el mes de febrero de 2013. Desde las elecciones griegas en enero de este año ha caído un 38,11 por ciento. El caso de Piraeus, que es la segunda entidad que más escaló en la jornada, más de un 21 por ciento, no borra su actuación durante el año con una bajada de casi el 57 por ciento en 2015, siendo la más dañada de la situación. El National Bank of Greece terminó la jornada con una subida del 20,45 por ciento, y para ver un día igual de esta entidad en el parqué hay que remontarse a febrero. Desde los comicios celebrados un mes antes, la entidad se ha desplomado un 27 por ciento. En el caso del Eurobank Ergasias repite subida del 18,70 por ciento en el mes de junio. Esta mismo banco valía antes de la crisis cerca de 250 euros por acción. Hoy solo 0,146 euros. Eso sí, todas estas subidas se ven supeditadas a un acuerdo, y a que los clientes de los bancos sientan con igual optimismo la situación. La subida media de las entidades griegas durante la jornada de hoy en el parqué ateniense ha sido de más del 17 por ciento.