Los nacionalistas podrían recuperar las tres Haciendas y Podemos se hacehuecoEl Partido Nacionalistas Vasco (PNV) es el gran triunfador de las elecciones municipales y forales vascas al mantenerse estable en sus feudos tradicionales y recuperar el camino que perdió hace cuatro años en favor de EH Bildu, sobre todo en Guipúzcoa. Ha sido un triunfo claro, pero no mayoritario, de ahí que el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, destacó que su prioridad será el mandato que les han dado las urnas "vertebrar Euskadi" desde "el acuerdo" para lo cual hablarán con "todos". Ortuzar recordó que las prioridades que el PNV marcó en la campaña fue "sacar a este pueblo de la crisis, crear empleo y hacerlo desde el acuerdo", principios que serán ahora los ejes para buscar los pactos de gobernabilidad. Los nacionalistas han ganado en las alcaldías de Bilbao y San Sebastián, triunfo este último histórico para la formación que no lo alcanzaba desde hace más de 25 años. También ganan en las tres Juntas Generales (parlamentos provinciales que eligen los gobiernos de las Diputaciones Forales), con lo que pueden desbancar al PP en el gobierno foral alavés y a EH Bildu del guipuzcoano si sellan los pactos necesarios para ello. En las Juntas de Guipúzcoa la lleve para la gobernabilidad la tienen los Socialistas (9 escaños) y Podemos (6 escaños), ambas formaciones de izquierdas. El escenario de pactos queda muy abierto, ya que el PSE apoyó la pasada legislatura a Bildu en Guipúzcoa, pero al mismo tiempo apoya a Urkullu en el Gobierno vasco. Recuperar la Diputación de Guipúzcoa es muy importante para el PNV porque significaría volver a tener bajo su control las tres Haciendas Forales y poder unificar así la política fiscal vasca. El castigo electoral a la izquierda abertzale va más allá, también pierde muchas alcaldías en favor del PNV, como la de Mondragon. El fenómeno Podemos en Euskadi se hace un hueco, pero no tan pronunciado como se esperaba. El partido morado entra con peso en los tres parlamentos provinciales, pudiendo jugar en algunos casos un papel bisagra. Donde se desdibuja su presencia es en los Ayuntamientos, donde ha concurrido con múltiples siglas debido divergencias internas. De fracaso se puede tildar el resultado obtenido por Ciudadanos en el País Vasco, que sólo consigue un escaño en las Juntas Generales de Álava. Como estaba previsto el castigo electoral del PP es muy importante, salvo en el Ayuntamiento de Vitoria; y el del PSE también, aunque recupera alguna alcaldía historia. Maroto alcalde de Vitoria Javier Maroto ha logrado que en Vitoria el PP no tenga un varapalo, sino todo lo contrario, un claro triunfo, por lo que refuerza su liderazgo. Los "populares" destacaron que fueron la fuerza más votada en Álava, pero que el sistema de reparto de escaños es el que ha hecho que pierdan el primer puesto en el Parlamento provincial y, en consecuencia, la Diputación Foral. En Vitoria el PNV baja en concejales y cede segundo puesto electoral a Bildu que saca 6. En cambio el PNV gana claramente en Bilbao, pero pierde la mayoría absoluta.