Gas Natural celebra hoy un consejo para aprobar las cuentas y ver la operaciónmadrid. La Caixa no las tiene todas consigo. La entidad financiera catalana vigila su nivel de endeudamiento, que se sitúa en 43.000 millones, antes de tomar una decisión definitiva y embarcarse en la compra de Unión Fenosa. El Banco de España podría llamarles la atención por su nivel de riesgo en las inversiones financieras. Máxime, después de que la entidad financiera catalana haya sufrido, al igual que Caja Madrid, el concurso de acreedores de Martinsa Fadesa y haya visto como se duplica su nivel de morosidad. La caja catalana tiene, no obstante, una liquidez de 29.675 millones de euros. Pese a ello, se da la circunstancia de que los mercados mayoristas están cerrados y las entidades no se fían en los préstamos de dinero para cubrir las necesidades de la actividad bancaria ordinaria. Gas Natural tiene previsto celebrar hoy un consejo de administración en el que aprobarán las cuentas del segundo trimestre. La compañía que dirige Salvador Gabarró y Rafael Villaseca, prevé dar a conocer sus resultados el próximo martes a los mercados. En la reunión del máximo órgano de gobierno de la gasista, previsiblemente, se informará de manera muy general de la operación. Según las fuentes consultadas, los bancos asesores de ACS, Lazard y Mediobanca, todavía no tienen listo el cuaderno de venta de la compañía por lo que las conversaciones mantenidas son muy preliminares. Gas Natural confirmó ayer, tal y como había adelantado Fortis en un informe, que mantiene conversaciones con ACS sobre una posible compra de Unión Fenosa. La gasista podría intentar una OPA sobre la eléctrica en efectivo tras sus intentos fallidos con Iberdrola en 2003 y con Endesa en 2005. En ambas ocasiones, su oferta incluía acciones propias de la empresa. Lógicamente, el primer paso sería la compra del paquete de ACS (45,3 por ciento en Fenosa) para lanzar posteriormente una opa sobre el 100 por cien de la compañía. La situación financiera de Gas Natural está muy desahogada pero la compra implicaría al menos una inversión de 14.624 millones euros (asumiendo que pagan 15 euros por acción), que dejaría un ratio mucho más ajustado aunque asumible. La operación encajaría estratégicamente ya que permitiría a la empresa catalana desarrollar su proyecto en electricidad. A esta operación se podría sumar la posterior venta del 50 por ciento de su filial de gas a la petrolera italiana Eni. Ibersecurites considera que toda la oferta tendría que ser en caja porque ve poco probable que la CNMV admitiera dos operaciones distintas. Gas Natural y Qatargas, con la colaboración de Repsol-Gas Natural LNG, Stream, han acordado ampliar y reforzar su relación comercial para negociar incrementos de suministro en el futuro. Ambas empresas sellaron un acuerdo de 5 bcm, un 20% del consumo de España.