Servirá para hacer frente a la contaminación de varias acerías entre 1998 y 2003Rubén EstellerMadrid. Enresa finalizará en 2007 la ampliación del almacén de residuos nucleares de El Cabril, al tiempo que trabaja en la ubicación del futuro almacén de residuos nucleares de alta actividad (ATC).La empresa cumple así con las directrices otorgadas por la Comisión de Industria y Energía del Congreso de los Diputados en 1998, y la Comisión de Economía y Hacienda en 2001 y 2002, que aprobaron sendas resoluciones instando al Gobierno a poner en marcha las actuaciones necesarias para contar con una instalación con capacidad para almacenamiento de residuos de muy baja actividad.El objetivo del Congreso era lograr soluciones técnicas de almacenamiento seguras, sencillas y más económicas que las utilizadas para residuos de baja y media actividad, de modo que no suponga una pérdida de la capacidad de almacenamiento de las celdas actuales de El Cabril, ocupadas ya en un 53 por ciento por culpa de varios accidentes de acerías entre 1998 y 2003.Esta instalación albergará residuos del orden de 100 becquerelios por gramo, lo que suponen entre 100 y 1.000 veces menos intensidad que los residuos de baja y media intensidad para los que está diseñado El Cabril.En diciembre del año 2002, Enresa solicitó la licencia urbanística al Ayuntamiento de Hornachuelos, acompañada del proyecto para la mencionada ampliación. El 31 de enero de 2003 el Ayuntamiento otorgó la licencia urbanística que permitió comenzar los trabajos previos, que tal y como informa Enresa, constan de tres partes principales: Infraestructuras de apoyo, el edificio de tratamiento y las celdas de almacenamiento.El proyecto cuenta con la construcción de un total de cuatro celdas de almacenamiento con una capacidad total aproximada de 130.000 m3 de residuos de muy baja actividad y una superficie de 10 hectáreas.Se construirán en una ladera, fundamentalmente sobre los niveles actuales del terreno, realizándose unos diques de escollera y tierras para conformar los vasos sobre los que se disponen las diferentes capas para constituir las celdas de almacenamiento, indica la empresa.El edificio de tratamiento se situará en la zona de Módulos de Almacenamiento Temporal de residuos radiactivos, su misión es dar cabida en él al almacenamiento transitorio, así como a las actividades de acondicionamiento y manipulación de los residuos previos a su traslado a las celdas de almacenamiento. El edificio tiene unas dimensiones de 12 x 50 x 12 metros de construcción, similares a las unidades existentes.A todo esto se suma el ensanchamiento de caminos que proporcionan un vial principal de acceso desde el edificio de manipulación y acondicionamiento de bultos, a las celdas de almacenamiento, así como las instalaciones eléctricas necesarias para esta actividad.El Cabril recibió el pasado año 572 metrós cúbicos de residuos de baja y media intensidad.