madrid. Son chicos fuertes y sanos que ganan muchísimo dinero. No salen mucho de juerga, se cuidan. Algunos hasta son guapos, y los que no los son también levantan pasiones. Tienen influencia y poder. Son los deportistas españoles que triunfan en todo el mundo, la nueva imagen de España en el exterior: sus caras están relegando al flamenco y el toro como símbolos patrios. La nueva marca España es más guapa. O más guapo, porque las chicas, que también consiguen medallas, no llegan a ser tan conocidas fuera.No es que hasta ahora no hubiera deporte español de calidad; ya las Olimpíadas de Barcelona en 1992 dieron a España el pasaporte para convertirse en una de las primeras potencias deportivas del mundo. Pero la presente hornada de talentos destaca en diversas disciplinas y ha convertido el deporte en una fiebre, en una moda exportable a otros países. En la cara que España ofrece al exterior. Primeros puestosEspaña está en los primeros puestos en los mundiales de motociclismo, de automovilismo y de rallies. El segundo mejor tenista del mundo es español. En ciclismo, hemos vencido en el Tour de Francia. La alegría más reciente es la que nos ha dado el baloncesto, con la victoria de España en el Mundial de Japón tras derrotar a Grecia. La selección española recibió el pasado miércoles el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes, que el año pasado había recibido (antes de tiempo, según los críticos) el piloto de Fórmula 1 Fernando Alonso.La estrella de la selección de baloncesto es sin duda Pau Gasol, ese gigante de 2,15 metros de altura que se mueve como si midiese 1,85. Acaba de cumplir 26 años y desde los 22 juega en la NBA, en los Memphis Grizzlies. El niño tímido que entró en la Liga americana se ha convertido en el deportista español mejor pagado del mundo, un hombre barbudo con una mirada que a veces da miedo. Como para encontrárselo de noche en un callejón de Germantowm (Memphis, Estados Unidos), donde vive. Está en el top ten de los deportistas que más cobran del mundo: ingresará 11 millones de euros al año hasta 2011, sin contar el dinero que ganará haciendo anuncios.De hombre a productoA Fernando Alonso, el campeón del mundo de automovilismo, la vida le sonríe. Primero se reveló como un deportista extraordinario, y después se fue metamorfoseando en producto. Gorras azules; reproductores de CD con la forma del casco de Alonso. Pegatinas. Camisetas. Complementos para tunear el coche. Y una afición entregada, que no duda en coger un avión para verlo competir. Además, Alonso es la imagen de la marca de ropa Gurú. ¿Cómo llevará este chico tan discreto, tan tímido, de pocas palabras, el haberse convertido en el centro de atención del deporte en todo el mundo? Por mal que lo lleve, sus ingresos podrían compensarle: previsiblemente ingresará en 2007 en el top ten al que ya pertenece Gasol. Podría cobrar hasta 25 millones de euros anuales gracias a su fichaje por la escudería Mc Laren Mercedes, incluyendo los ingresos por publicidad.En el tenis seguimos defendiéndonos. Rafael Nadal, de 20 años, reúne una fuerza mental y física con la que no contaban sus antecesores, Ferrero y Moyá. Desde el Consejo Superior de Deportes advierten que "que saliese otro Nadal sería muy raro". Con 18 años se convirtió en el vencedor más joven de la Copa Davis y hasta hoy ha ganado dos Roland Garros (el torneo en el que mejor miden los españoles su capacidad, al disputarse en un terreno al que están acostumbrados, la tierra batida). Hace unos días se llevó un disgusto al perder el partido contra el ruso Mijail Youzhny en los cuartos de final del Abierto de Estados Unidos. Las molestias en su tobillo tuvieron que ver en su derrota. Ése es el único problema de Nadal: fuerza mucho su cuerpo en cada encuentro, lo que puede ponerse en su contra. Sus ingresos (de 5,7 millones de euros) están lejos del sueldo de su contrincante, el número uno del mundo, Roger Federer (11,2 millones de euros). Como curiosidad, la tenista Maria Sharapova los supera con sus 14,5 millones de euros. Nadal, como la rusa, no sólo juega al tenis: también es la imagen de una marca de coches (él acaba de sacarse el carné), y en sus camisetas siempre se ve el logo de Nike.Las motos llegan lejosLas motos también están dando alegrías a España. Dani Pedrosa es, según fuentes de la organización del Mundial de Motociclismo, "uno de los mejores talentos del país" en esta disciplina. "Tiene un talento natural y es inteligente". Dani, de ojos negros y cara de niño (tiene 21 años), mide 1,58 metros de estatura y pesa 48 kilos. Pero suple esa falta con su "habilidad extraordinaria" y su "forma única de ver las carreras". Dani corre en la categoría de Moto GP y es segundo en el Mundial de Motociclismo que se está celebrando y cuya próxima carrera se disputa este fin de semana en Malasia. Ayer por la tarde, Dani sufría una caída durante un entrenamiento, percance que ojalá no le estropee el campeonato. Junto a él, en el Mundial, otros dos españoles han logrado situarse en los primeros puestos de sus categorías: Jorge Lorenzo en 250 cc. y Álvaro Bautista en 125 cc. En rallies, Dani Sordo, un cántabro de 23 años, es tercero del presente Mundial y se ha confirmado su fichaje por Citroën. En ciclismo, Óscar Pereiro logró una agridulce victoria en el Tour de Francia, después de detectar que el ganador, Floyd Landis, se había dopado.¿Qué pasa con el fútbol?Expertos del sector explican que el problema del fútbol (el deporte rey del país) son los intereses económicos y el "ego rebosante" de los jugadores, "que no les deja ver la realidad". La selección no logró ganar el Mundial de Alemania. De haberlo hecho, la prima que la Federación les hubiera pagado habría sido superior a la del resto de equipos. Es el deporte que abre los telediarios y sus jugadores son los mejor pagados: Raúl no cobra tanto como Gasol, pero es uno de los deportistas mejor remunerados. Aunque sí hay futbolistas que triunfan fuera de nuestras fronteras: es el caso de Luis García y de Xabi Alonso, jugadores del Liverpool, equipo en la Premier League, máxima competición inglesa. García, de 28 años, lleva dos en el equipo inglés, con el que ganó una Copa de Europa.