Rusia, Asia y la competencia, sus talones de AquilesEran muchos los rumores en las últimas semanas sobre el futuro de Adidas y de su máximo ejecutivo, Herbert Hainer. La presión de los últimos meses para vender Reebok a un fondo de inversión asiático, los malos resultados en ventas del último trimestre del año pasado -afectados por la evolución de Rusia y la caída en las ventas de Asia-, y sobre todo, perder la segunda posición en el mercado de zapatillas deportivas en Estados Unidos (EEUU), provocaba que los analistas buscasen cualquier excusa como punto de inflexión para el cambio de dirección en la multinacional alemana. Nada más lejos de la realidad, ni el consejero delegado dimite, ni se vende Reebok, y los resultados del primer trimestre fiscal del 2015 han sido mejores de lo esperado por el mercado. La revolución Adidas, comienza este 2015 con números verdes incluso en la mal afamada Reebok, por primera vez desde que fue adquirida en 2007. El grupo incrementa su facturación en los tres primeros meses del año un 17 por ciento, hasta los 4.083 millones de euros, mientras que el beneficio sube un 11 por ciento gracias al espectacular desempeño con ventas de dobles dígitos en la unidad de running, y en las unidades de negocio Adidas Originals y Adidas Neo. Hainer se mostraba tan satisfecho el martes, tras la presentación de resultados que se atrevía a pronosticar un "año en ventas histórico, gracias a productos innovadores y al segmento de lujo y pese a la situación del cambio monetario sobre todo respecto del rublo ruso". De hecho, Rusia, la caída de las ventas en algunos países asiáticos, pero sobre todo la competencia surgida en EEUU no sólo con Nike, sino también con la presión de Under Armour, son los grandes talones de Aquiles de Adidas. La multinacional alemana ha anunciado un gran esfuerzo en materia de publicidad para fortalecer no solo la marca, sino su nuevo concepto Creating The New, con lo que esperan que el plan estratégico hasta 2020 supere las expectativas del mercado, lo que implica un beneficio neto que estará en la horquilla de entre un 7-9 por ciento de crecimiento frente a los resultados finales del 2014. Los resultados hasta marzo del 2015 ponen de manifiesto que en ventas minoristas, la compañía ha conseguido resurgir tras el complicado 2014, de hecho, se incrementan las ventas a igual número de tiendas un 14 por ciento. Dobles dígitos que saben a gloria para un consejero delegado cuya presión mediática para que dimitiera ha estado presente durante seis meses. Dentro de la nueva estrategia para incrementar la cuota de mercado, en el objetivo están los millenials y el ecommerce, que ya empieza a dar señales de fortaleza, hasta el punto de que en el primer trimestre del año, el ecommerce se incrementa en un 56 por ciento, sumando a las ventas totales trimestrales que han sido de 895 millones de euros, un 13 por ciento más que en el mismo periodo del pasado año 2014.