P uesta la primera piedra (incremento de un 2,91 por ciento de la flota de vehículos y avance de 3,08 puntos en la facturación al cotejar el primer trimestre de 2015 con igual período de 2014), las arrendatarias confían en que "el ejercicio actual va a ser un buen año", explica Pedro Malla, director general de ALD Automotive. Basa su optimismo en que "el sector está registrando una mayor actividad, un avance al que contribuyen las empresas, que vuelven a evaluar esta alternativa como la opción mejor". "Sin duda", corrobora Fernando Cogollos, consejero delegado de Northgate Renting Flexible, "la recuperación que muestran los indicadores económicos repercutirá en una mayor actividad en las empresas, generando una demanda mayor". "Somos optimistas respecto a 2015", subraya Alberto Sáez, consejero delegado de LeasePlan, empresa que augura un crecimiento entre los 2 y los 3 puntos. Tambie´n asegura que "existen oportunidades para ello, pues si es verdad que muchas empresas utilizan ya el renting como su solución de movilidad, es cierto también que existen muchas otras que todavía no lo hacen". ¿Cuántas? "Según nuestras estimaciones, en el mercado hay aún más de un millón de vehículos de empresa (entre grandes, medianas y pequeñas empresas) que no utilizan el alquiler a largo plazo". "Y es ahí", recalca Sáez, "donde deberíamos centrarnos los operadores de cara a este año 2015". Rocío Carrascosa, directora general de Alphabet, opina que "el sector está inmerso en un proceso de transformación". El objetivo es "adaptarse a las nuevas necesidades de movilidad de los clientes". Afirma que el sector "vive un momento de cambio de paradigma, en el que los clientes buscan nuevas soluciones de movilidad corporativa que les ayuden a ahorrar tiempo y a minimizar el gasto, para poder centrarse en lo realmente importante: su negocio". "Sin duda, las empresas han incrementado el grado de exigencia hacia su proveedor de renting", corrobora Cecilia Boned, consejera delegada de Arval. Boned, que describe 2014 como "el año que marcó un claro punto de inflexión", confía en que "el sector siga la estela creciente". Y desvela un par de comodines que ayudan a que la confianza cotice al alza. El primero: "Las empresas, después de haber estado retrasando decisiones y reduciendo flota, se plantean de nuevo reanudar las inversiones". Y el segundo, "el Observatorio del Vehículo de Empresa reseña que la recuperación de los indicadores macro va a llevar a las compañías a incrementar su flota alrededor de un 10 por ciento en los próximos dos o tres años". Un tercer aliado para que las cifras sean favorables "son los servicios que ofrece el renting flexible, modalidad que permite a las empresas acceder a una flota sin desembolsar grandes cantidades", agrega Marianela Acebes, directora financiera de Alquiber Quality. Reafirmación "¿Crecimiento en 2015? El negocio está muy ligado a la economía y el incremento en la renovación de las flotas, junto al alza de las matriculaciones de empresas, confirma que dejamos atrás la crisis económica", responde Álvaro Zafra, director general de Athlon España y Portugal. "Es cierto, la evolución del sector está estrechamente ligada a la economía en general", revalida Raúl Catalán, director de ventas de BanSabadell Renting. "Por ello", apunta Catalán, "si las expectativas se confirman, 2015 debe ser un ejercicio que reafirme el crecimiento", "alcanzando alzas superiores a los 5 puntos", presagia Justo Díaz-Leante, director de financiación de BBVA Autorenting. Ahora bien, ¿las perspectivas se harán realidad? "Los últimos datos nos hacen pensar que 2015 será un año mejor", contesta Javier Martín, director general de CaixaRenting, operadora que se suma al optimismo: "El renting vivirá una anualidad más positiva que la anterior". ¿Vivirá o vive? "En los primeros meses de 2015 se ha observado un incremento en flota y en facturación", puntualiza Francisco Miguel Miguel, director comercial de Citroën Renting y responsable de Peugeot Renting. "Las compras de vehículos y la flota crecen, lo que nos hace pensar que 2015 será el año de la consolidación del crecimiento", manifiesta José-Martín Castro, director de la unidad de leasing y renting de Banco Santander (Bansacar). Castro, que describe el alquiler a largo plazo como "una herramienta eficaz para la renovación continua del parque de vehículos", desvela que la operadora que lidera "ha centrado su foco en el segmento de pymes". "2015 quizás no será un año para tirar cohetes, pero al menos sí va a representar un claro cambio de tendencia respecto a los ejercicios anteriores", ratifica Arturo López, director Flex-E-Rent de Enterprise Rent-A-Car. Javier Torres, director general de Santander Consumer Renting, opina que "es difícil cuantificar tan pronto cuál será el crecimiento del sector". "Lo que sí está claro y es patente" -prosigue- "es que el colectivo se ha reactivado después de un prolongado letargo, razón por la que 2015 será el año de consolidación de un nuevo ciclo expansivo en el renting". Juan Pedro Calderón, director de marketing de Fraikin Alquiler de Vehículos, es reacio también a dar porcentajes: "Es muy difícil valorar lo que a principio de año puede resultar de una cuenta de resultados de un sector". Y propenso a ver y juzgar las cosas en su aspecto más favorable: "Pensamos que uno de los lastres fundamentales del sector, la morosidad, va a iniciar una línea descendente". Manuel Orejas, director comercial de GE Capital, juzga que "el sector está continuamente creciendo, dejando atrás el letargo y consiguiendo que las perspectivas sean bastante halagüeñas". "Ahora bien", reseña Luis Ibáñez, director comercial de Gedescoche, "todavía queda mucha caída por recuperar". Ibáñez, duda que "el alza de la facturación pueda equipararse con el aumento de la flota" y es partidario de conseguir la supresión del Impuesto de Matriculación. Andrés Martínez, director de flotas, remarketing y acuerdos financieros de Hyundai Motor España, espera el fin de las vacas flacas. "La crisis nos abandonará en 2015 y veremos crecimientos importantes y sostenibles en el mercado español". "Todo indica que 2015 será un ejercicio bueno... si no se produce ninguna coyuntura negativa en la situación económica", comenta José Luis Rodrigo, director gerente de Ibercaja leasing y financiación. Un ejercicio satisfactorio y antesala de "una fase de crecimiento sostenido en los próximos años, pero donde no vamos a ver grandes picos de variaciones entre un año y otro", asegura Fernando Rumoroso, gerente Mercedes Benz Renting. En cambio, sí observa "un interés cada vez mayor por parte de las pymes en este producto, hecho que tiene gran relevancia, porque acercaría el renting a un gran número de empresas cuya forma de adquisición estaba más ligada a la compra o a la financiación". Las previsiones "son óptimas y buenas", valora Frédéric Van Heems, director general de Parcours Iberia, una compañía que observa como la confianza de las empresas "empieza a crecer, provocando que el tejido empresarial inicie un nuevo camino hacia la inversión". "Además", apunta Daniel López, director financiero de Reflex, "el renting está extendiéndose". Según López, esto "se debe a que las empresas contratantes han identificado muy bien la utilidad y el beneficio fiscal que reporta". De la suma de todo lo anterior, Manuel Mercado, director general de Spain Car, concluye que el ejercicio actual "será el de la consolidación del alza, con resultados satisfactorios en facturación y en otras áreas del negocio". "Se consolida el cambio de tendencia, aumentando las matriculaciones de empresas y, aun en mayor medida, las operaciones de renting", asegura Vicente Cabello, marketing manager de Toyota Financial Services. La tendencia descrita "conlleva", en su opinión, "un incremento de la penetración en el canal de distribución a empresas, un aumento que permite recuperar la senda de crecimiento en términos de flota". Y, todo lo anterior, después de un 2014 "marcado por la adaptación de las estructuras empresariales a las necesidades de demanda del mercado", rememora María Martínez, directora de MasQRenting, que opina que el acomodo "impulsó el desarrollo de nuevos productos desde un punto de vista tecnológico y conceptual a las demandas de los clientes". Puestas de largo que no impidieron mantener en cartera productos que, aunque no novedosos, sí son de máxima utilidad. Por ejemplo, la Escuela de Conducción de ALD Automotive, "iniciativa que busca mejorar las habilidades al volante de los conductores e incrementar el nivel de seguridad en las carreteras", explica Pedro Malla, director general.