Una sólida recomendación de compra y un potencial que supera el 40 por ciento, unas credenciales que acompañan a American Airlines. La compañía lleva volando con una recomendación de compra desde sus inicios, ya que nunca la ha perdido. Un consejo, que por otro lado, está avalado por el 63 por ciento de las firmas de inversión que siguen al valor. La compañía ha recibido en los últimos días el certificado único de operaciones para American y US Airways (la fusión de ambas firmas concluyó en diciembre de 2013) por parte de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, todo un hito en la integración de ambas compañías. Pero no son las únicas novedades que ha protagonizado la compañía en los últimos meses. Y es que el 20 de marzo, se unió a las 500 empresas más grandes de Estados Unidos al comenzar su andadura como miembro del S&P 500. "Cada vez somos más positivos en American Airlines y el sector en general", así es como valoraron desde JP Morgan este anuncio. "Se ubica como un hito más en el fenómeno de la continua maduración de la industria", explican desde la firma de inversión. Aunque, por el momento, el ejercicio bursátil no está siendo muy positivo para American Airlines, que acumula un descenso de casi el 11 por ciento en 2015 (desde sus mínimos el petróleo americano sube un 27 por ciento), los analistas confían en el valor. De este modo, sus títulos cuentan con un potencial del 42,9 por ciento, ya que consideran que pueden alcanzar los 68,25 dólares. Pero los hay más optimistas aún. Hasta ocho firmas de inversión sitúan su valoración por encima de los 70 dólares. Para JP Morgan el precio objetivo de la aerolínea está en los 84,50 dólares (por lo que en este caso tendría un potencial de casi el 77 por ciento), mientras que sus títulos contarían con un recorrido al alza superior al 92 por ciento si se tiene en cuenta la valoración emitida por el banco de inversión Imperial Capital, que llega a los 92 dólares por acción.