Saldrá a bolsa en mayo y ambiciona un valor total cercano a 2.000 millonesTalgo lanzó ayer su segundo intento de salir a bolsa, con la previsión de debutar en mayo, tras el fallido del año 2011. El constructor español de trenes, fundado hace 74 años y controlado en un 80 por ciento desde hace una década por los fondos de capital riesgo Trilantic y MCH, ha enviado ya a la CNMV el folleto para la operación pública de venta (OPV) de un porcentaje de su capital aún por determinar. Las acciones se colocarán exclusivamente entre inversores institucionales y procederán de los actuales socios, sin ejecutar ampliación de capital. Junto a los fondos, la familia fundadora vasca Oriol mantiene el 20 por ciento del capital. La intención declarada por la empresa es obtener 500 millones en este proceso para potenciar aún más el proceso internacionalizador iniciado en 2007. El porcentaje del capital que suponga dependerá del valor total de empresa que fijen los colocadores y la empresa. 2.000 millones El objetivo es que la valoración total de Talgo supere los mil millones de euros, que fue la que ya se le asignó al grupo ferroviario en 2011 con Santander, Nomura y Crédit Suisse como bancos colocadores. En el nuevo proceso, según fuentes del mercado, Talgo está pujando para que el valor total se acerque a los dos mil millones. Santander y Nomura repiten en la terna, a la que se añade JP Morgan. Sin embargo, fuentes cercanas a la operación citadas por Ep sitúan el porcentaje de capital a colocar en un 40 por ciento, lo que situaría la valoración del cien por cien de Talgo en 1.250 millones. Fuentes de la empresa prefirieron no valorar todas estas estimaciones, recordaron que la única cifra cierta es la de obtener 500 millones de la operación y añadieron que el precio por título se conocerá el próximo 15 de abril. A la década que los fondos llevan en el capital, y que les presiona para desinvertir, se añade la entrada de forma indirecta a través de uno de ellos del financiero Juan Abelló en la empresa. A final de 2013 adquirió por unos 20 millones un 11 por ciento del vehículo a través del cual Trilantic participa en Talgo SA -lo que le da un 6 por ciento en Talgo-. A ese precio, la empresa valdría 330 millones. Por su parte, los fondos tomaron ese 80 por ciento por unos 180 millones de euros en 2005, en medio de fuertes disputas entre los entonces accionistas. Con ello, la empresa se valoró en unos 225 millones. Frente a 2011, el grupo exhibe ahora no sólo el contrato conseguido para fabricar entre 23 y 35 trenes para el AVE del Desierto en Arabia Saudí que representa entre 1.600 y 2.400 millones de euros. La horquilla depende de si el Gobierno saudí ejecuta las opciones de compra adicionales ofrecidas por el consorcio español en el que participa Talgo. Todos los trenes se producirán en su planta de Álava. La empresa que preside Carlos de Palacio Oriol logró después, en julio de 2012, otro encargo de 990 millones en Kazajstán, donde tiene su tercera fábrica tras la de País Vasco y la de Madrid. El pasado año la mayoría de las ventas, de 384 millones, procedieron de fuera de España. El 77 por ciento de sus 1.735 empleados estaba en nuestro país.