Amena tendrá dos operadores alquilados en su red y Telefónica prevé tener tressantander. Movistar, Vodafone, Amena. Azul, rojo, verde. Tres compañías repartiéndose los 42 millones de líneas de telefonía móvil que hay contratadas actualmente en España. Se acabó. La próxima Navidad habrá, por lo menos, el triple de opciones para elegir. La promesa que lleva dando vueltas por las normativas de diferentes gobiernos seis años está al borde de ser realidad. Amena anunció ayer, en el Encuentro de las Telecomunicaciones que organiza Aetic en Santander, que ya ha firmado el primer acuerdo para alquilar su red a una de las múltiples compañías que están convencidas de que hay negocio en la reventa de telefonía móvil. The Phone House, una cadena de distribución de telefonía multimarca procedente del Reino Unido y que cuenta con 400 tiendas en España, ha sido la primera firma que ha sabido cerrar todos los flecos de un contrato de alquiler de red móvil. También CarrefourLas próximas semanas prometen convertirse en un aluvión de anuncios de acuerdos cerrados entre quien quiere entrar en el negocio y alguno de los que lo controlaban hasta ahora. De momento, ayer Belarmino García, consejero delegado para España de la actual propietaria de Amena, France Télécom, ya anticipó que en unas semanas prevén cerrar su segundo acuerdo. ¿Con quién? Con Carrefour. No es que Carrefour vaya a vender el servicio de Amena, sino que existirán números, líneas y clientes de móvil Carrefour y la cadena hará su propia estrategia comercial. Entre tanto, Telefónica da los últimos retoques a su contrato con El Corte Inglés. No es el único que tiene en mente. El presidente ejecutivo de Telefónica de España, Antonio Viana-Baptista, comentó ayer que serán más de uno y fuentes de la multinacional española consultadas por este periódico aseguraron que trabajan con la previsión de tener tres alquilados para finales de año. Los dos que aún no se conocen, añadieron las citadas fuentes, pertenecen a sectores diferentes. ¿Banca, mensajería...? Para coronar el regalo navideño, el cuarto operador móvil con red propia, Xfera, tiene a 500 empleados de Ericsson desplegando antenas para conseguir salir al mercado en el último mes del año. Llegará con red propia, pero sólo en siete ciudades. El resto lo cubrirá circulando también por la red de una de las históricas. Vodafone, de quien sorprende la escasa sensación de movimiento en sus negociaciones con revendedores de telefonía, es quien partía en esta ocasión en cabeza por tener un contrato cerrado con Xfera desde el año 2001. Pero algunos puntos de la revisión de aquel contrato parecen haber complicado la actualización y entrada en vigor del mismo, motivo por el que el actual propietario de Xfera, la sueca Telia, ha comentado públicamente que puede plantearse conversaciones con Movistar o con Amena.Y todavía faltan por hablar los operadores de telefonía fija como Ono, British Telecom o Jazztel, que quieren sumar el móvil a su oferta de servicios para competir con la inminente llegada de la oferta fijo-móvil de France Télécom y la de Telefónica. Otro apetecible bocado es el operador de cable del País Vasco, Euskaltel. Tenía un contrato privilegiado con Amena por el que la marca verde no aparecía por tierras vascas pero sí operaba con sus mismos servicios, precios y ofertas aunque con marca Euskaltel. A los vascos se les ha quedado corto el acuerdo ahora que ven la libertad estratégica que van a disfrutar los demás. Si decide reconvertirse, Amena incrementará su presencia comercial en la región, reconoció ayer el consejero delegado de France Télécom España, Belarmino García. ¿Hay hueco para tantos? En concreto, según declaró ayer Viana-Baptista, hay de media por usuario 23 horas y cincuenta y cinco minutos al día en los que no se utiliza el móvil. Hay que convencer a los clientes de lo contrario.