Los grandes accionistas de Prisa son también unos de sus principales clientes. El grupo que preside Juan Luis Cebrián ha ingresado unos 192 millones en 2014 del Banco Santander, CaixaBank y Telefónica, firmas que atesoran el 14,4 por ciento de las acciones de la multinacional (ver gráfico). En concreto, Prisa ha obtenido esos ingresos con la venta de espacios publicitarios a las tres multinacionales y con la cesión de los derechos de emisión del fútbol a la teleco que preside César Alierta a través de Canal+ Liga y Canal+ de Liga de Campeones. "El importe agregado de 191,52 millones de euros incluye, fundamentalmente, el ingreso de DTS (Canal+) con Telefónica por la distribución de contenidos y el ingreso de las sociedades pertenecientes a Prisa por prestación de servicios de publicidad con Banco Santander, CaixaBank, y Telefónica", asegura la dueña de El País en un informe enviado a la CNMV. Los ingresos publicitarios de Prisa, excluyendo Canal+, alcanzaron los 490,4 millones de euros en 2014, lo que supone una caída del 1,3 por ciento con respecto al año pasado. Así, la compra de espacios publicitarios por parte de sus principales accionistas supone un pico importante en su facturación. Por su parte, la plataforma de pago sólo ha visto como subían los ingresos provenientes de la venta de contenidos y canales a otras plataformas de pago como Movistar TV (Telefónica), Ono, Jazztel y Orange. Así, la tele de Prisa facturó 260,4 millones a otras plataformas el año pasado, un 11,9 por ciento más. Telefónica, Santander y CaixaBank desembarcaron el año pasado en el capital de Prisa tras acudir a su rescate dos años antes. El grupo de Cebrián tenía problemas para hacer frente a sus obligaciones de deuda y las entidades decidieron convertir deuda por acciones y la teleco compró bonos por 100 millones.