El beneficio de 2014 duplica el de 2013 por la reducción de gastos y dotacionesEl presidente de CaixaBank, Isidro Fainé, defendió ayer que la vocación de la entidad durante la crisis ha sido la de dar crédito. Eso explica, en su opinión, junto con el empuje de la fuerza comercial, que la bajada de la cartera crediticia del banco en 2014 haya sido menor que la del sector: 4,8 por ciento, por 6,3 por ciento de media. "Para nosotros es vital dar crédito", insistió Fainé, cuya entidad ha solicitado al BCE casi 7.000 millones en las nuevas subastas extraordinarias. Cómo explicó el consejero delegado, Gonzalo Gortázar, el nuevo crédito se ha ido acelerando según avanzaba el año, para acabar con aumentos en el último trimestre del 42 por ciento en el hipotecario a familias y del 25 por ciento en consumo. Las perspectivas para el nuevo año, con esta aceleración en concesiones, es la de que la cartera crediticia deje ya de menguar. Gortázar prevé seguir con las bajadas en promotor e hipotecas a particulares, que será compensado por el aumento en empresas, consumo y administraciones públicas. Ahora bien, el perímetro de CaixaBank aumentará este año con la integración de Barclays España, cuyo aporte en préstamos, hará que a final de ejercicio la cartera crediticia registre una subida del 7 por ciento. Con unos tipos históricamente bajos presionando el margen de los créditos, el aumento de volumen es esencial para el gran objetivo del sector este año, que no es otro que el de volver paulatinamente a ratios de rentabilidad más sostenibles. Tanto Fainé como Gortázar mostraron su satisfacción por los recursos a clientes, que han crecido un 5,2 por ciento. El bajo rendimiento de los depósitos ha provocado la migración desde estos productos a los de fuera de balance, como fondos de inversión y fondos de pensiones. La mora, con la bajada de activos problemáticos en 5.255 millones, se sitúa por debajo del 10 por ciento. CaixaBank, tras reformular a la baja la cuenta de 2013 por el aporte extra al Fondo de Garantía de Depósitos, gana un 96,3 por ciento más, hasta 620 millones. Para llegar a este resultado, la entidad registra un aumento del margen de explotación del 18 por ciento, impulsado por menores gastos y más margen de intereses. La reducción de las dotaciones, que pasan de 4.329 millones a 2.579 millones, y la activación de créditos fiscales, explican la última linea de la cuenta.Mientras el negocio bancario y asegurador aporta 1.541 millones, y las participadas otros 227 millones, la actividad inmobiliaria pierde 1.148 millones, Unos números rojos que, aunque decrecientes, continuarán en 2015 y 2016. En el apartado de ajustes, el banco ya contabilizó el año pasado 195 millones de euros para realizar prejubilaciones a mayores de 58 años a cambio de contratar a 700 jóvenes. De igual forma, aplicará una ajuste de plantilla a unas 1.250 empleados de Barclays, cuyo coste todavía no está calculado. Gestor Ibérico del Año Tras la presentación, Fainé se desplazó a Lisboa, donde recibió de manos del vice-primer ministro luso, Paulo Portas, el premio de Gestor Ibérico del ño, concedido por la Cámara de Comercio e Industria luso-española.