Las clausuras son en España y Portugal por falta de rentabilidadLa situación financiera de Adolfo Domínguez se complica aún más. La cadena de moda registró unos números rojos de 10,29 millones de euros en los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal (entre los marzo y noviembre), lo que supone incrementar un 8,3 por ciento más que un año antes. La compañía ha anunciado, al mismo tiempo, que ha cerrado 27 establecimientos en España y Portugal desde el inicio de ejercicio. Adolfo Domínquez, que cuenta con 370 establecimientos en ambos mercados, explica que estos cierres son consecuencia del plan de reestructuración en la Península Ibérica que prevé el fin de actividad de aquellos puntos de venta que sin ser estratégicos no registren un resultado bruto de explotación (ebitda) positivo. En el resto de mercados internacionales, la firma ha cesado la actividad en seis puntos de venta, todos ellos en territorios con un nivel bajo de rentabilidad, tal y como ya había anunciado durante el ejercicio anterior. De esta foma, la red comercial en el exterior asciende a 246 puntos de venta. En total, la firma cuenta con 616 tiendas al cierre de noviembre, frente a las 678 de un año antes, de las que 121 son propias, 201 en régimen de franquicia y 294 córners en gestión directa. Las ventas de la compañía alcanzaron los 81,05 millones de euros, lo que supone un descenso del 8,3 por ciento en un entorno marcado precisamente por el cierre selectivo de tiendas en España. El resultado bruto de explotación (ebitda) fue negativo en 5,16 millones de euros, aunque son unas pérdidas un 20 inferior inferior al de un año antes. El margen bruto se situó en el 62,4 por ciento, con lo que mejora en 3,4 puntos porcentuales respecto al obtenido un año antes, como resultado de la nueva dinámica del producto en el punto de venta. Los gastos operativos, por su parte, se redujeron en 3,5 millones respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.