Existirá plena libertad de mercado en nueve grandes municipiosTelefónica tendrá que compartir su fibra óptica en la mayor parte del país. De esa forma, sólo existirá libertad plena de mercado y aparente competencia en infraestructuras en nueve localidades, según se desprende de la consulta pública que ayer dio a conocer la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Es el caso de Madrid, Barcelona, Málaga, Valencia, Sevilla, Alcalá, Móstoles, Coslada y Badalona. No obstante, en estos municipios, la CNMC prevé mantener las obligaciones sobre la red de cobre, la infraestructura de obra civil y el último tramo de la red de fibra que transcurre por los edificios, también conocidos como verticales. La decisión del supervisor de las telecomunicaciones viene a decepcionar a Telefónica, que considera que durante los últimos años ha abogado por un escenario que incentive la competencia en nuevas redes. Según valora la compañía que en España preside Luis Miguel Gilpérez, le sorprende en un primer análisis "que en el contexto de un mercado donde los operadores de telecomunicaciones han anunciado importantes despliegues de redes de nueva generación, la resolución que se saca a consulta pública parece ir en sentido contrario, abriendo la red de fibra de Telefónica en toda España salvo en nueve ciudades". Por todo lo anterior, Telefónica considera que "no parece que la propuesta apunte a promover un escenario inversor, lo que puede alterar los planes de despliegue de los operadores". De esa forma, Telefónica espera que "finalmente la CNMC rectifique esta propuesta inicial para que España pueda seguir a la cabeza en el desarrollo de nuevas redes de comunicaciones electrónicas". Por otra parte, y para impulsar la competencia, la Comisión "propone crear una oferta mayorista de acceso indirecto específica para el segmento empresarial, que permitirá el acceso de banda ancha de alta calidad a las empresas".