El ministro indica que los peritos son los que más han cuestionado su papelEl ministro Luis de Guindos volvió ayer de nuevo a la carga contra el Banco de España y la CNMV por su papel en la salida a bolsa de Bankia, en 2011. Por tercera vez en diez días, el titular de Economía disparó con fuerza contra estas dos instituciones tras conocerse el informe de los peritos judiciales, que denunciaba que la entidad había colocado las acciones con las cuentas falseadas y gracias a operaciones con socios y clientes morosos. En la última sesión de control al Gobierno en el Congreso, Guindos pronunció otra vez contundentes palabras. "Tanto la creación de Bankia como su salida a bolsa fueron una sucesión de errores", indicó el ministro, que posteriormente añadió que ambas operaciones "no habría sido posibles" sin el visto buenos de los supervisores. Recordó que en abril de 2011 fue el Banco de España el que aprobó la estrategia de Bankia para elevar sus ratios de capital tras el decreto del Gobierno socialista para elevar la solvencia del sector. En ese plan se incluía, explicó el ministro, la salida a bolsa como "primera alternativa". Tres meses el organismo "valoró muy positivamente la culminación de dicha operación", remarcó Guindos. "Forzar voluntades" En la primera acusación, el titular de Economía iba un poco más lejos al señalar que tanto el Banco de España como la CNMV había mirado hacia otro lado para permitir que la colocación en el mercado fuera un éxito debido a las presiones políticas ejercidas por el Ejecutivo de Zapatero, que llegó a "forzar voluntades". La denuncia provocó un terremoto en ambos supervisores, que defendieron su labor. El más contundente en su respuesta fue el Banco de España, que convocó a su comisión ejecutiva para hacer una declaración formal a través de una nota informativa. De nada ha servido. Al menos para Guindos, que ayer recordaba a la institución que lideran Luis María Linde y Fernando Restoy, que "es la única responsable de sus comunicados" y que "los que realmente han cuestionado la actuación de los supervisores en la salida a bolsa de Bankia son los peritos designados por el Banco de España". De esta manera, atacó de nuevo y evitó entrar en detalles sobre la respuesta del regulador del sistema financiero. El informe de los peritos, inspectores del Banco de España, señala que las cuentas con las que debutó en el mercado la entidad presidida entonces por Rodrigo Rato "no reflejaban la imagen fiel por errores contables". El documento también pone en duda el estado financiero del grupo en la reformulación de su situación en mayo de 2012 sobre la realidad a cierre de 2011, una vez que Rato había dimitido y se había decretado la nacionalización. El diputado socialista, Pedro Saura, en su interpelación al ministro le recordó que los gestores de Bankia y sus cajas fundadoras "no eran profesionales del sector", sino "altos militante del PP". Y fue enumerando a cada uno de ellos: Miguel Blesa, en Caja Madrid; José Luis Olivas, en Bancaja; y Rato, en el grupo ya creado tras su paso por la entidad madrileña.