Las entidades aseguradoras que operan en España han cambiado el ceño fruncido por la sonrisa. Y lo han hecho al observar que los seguros de No Vida vuelven a crecer después de tres años de caídas. Un ejemplo del decrecimiento se data en 2013. A la conclusión del ejercicio citado, el volumen total de primas se redujo en un 3,3 por ciento, hasta situarse en 55.508 millones de euros, según datos de ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de Pensiones). En paralelo, las primas del seguro de Vida decrecieron un 3,9 por ciento, alcanzando un importe de 25.267 millones de euros. "No obstante, el patrimonio gestionado alcanzó en diciembre de 2013 los 161.207 millones de euros, con un positivo crecimiento interanual del 3,2 por ciento", apuntan en el ICEA antes de volver a los retrocesos: "En los ramos No Vida se protagonizó una caída del 2,7 por ciento". Los analistas de ICEA recuerdan que sólo el ramo de Salud registró un crecimiento positivo, mientras que los ramos de Automóviles, Multirriesgos y Resto No Vida presentaron una reducción en su volumen de negocio". En el presente, mejor escrito, en el pasado más reciente, es decir, a la conclusión del pasado mes de septiembre, los ingresos de las entidades aseguradoras por la venta de pólizas de No Vida vuelven a crecer. Fueron 23.003 millones de euros ingresados en concepto de primas facturadas en las citadas líneas de negocio, cantidad que representóese incremento interanual del 0,49 por ciento apuntado. El avance asciende si se tiene en cuenta la observación que aportan los portavoces de la Asociación Empresarial del Seguro (Unespa): "Se trata del primer repunte que registran estos ramos de manera conjunta en tres años". Los técnicos de la patronal, que representa a 234 entidades aseguradoras, lo que supone la representación de más del 96 por ciento del mercado asegurador, aseguran que la subida "se debió, por un lado, al tirón de los seguros de salud". "Estos productos", explican en Unespa, "volvieron a aumentar su aportación por encima del 3 por ciento, generando unos ingresos a cierre del pasado septiembre de 5.383 millones". En segundo término, la mejora del ramo de No Vida se debe "a la evolución que experimentan los seguros de automóviles". Este negocio, "endereza poco a poco su rumbo y acumula siete trimestres consecutivos de moderación de sus caídas". Así, en lo que va de 2014, el ramo de autos ha reducido su facturación por primas un 1,77 por ciento interanual y capta 7.439 millones. Multiriesgos, por su parte, mantiene su aportación en primas en el mismo nivel que el año pasado, con 4.861 millones de euros. Entre tanto, el ahorro gestionado en productos del seguro de vida durante los nueve primeros meses del año se situó en 165.056 millones de euros.