La entidad transalpina utiliza las filiales del español para dar servicio a empresasMADRID. El Banco Santander todavía no quiere desvelar lo que hará en Sanpaolo IMI, donde tiene el 8,4 por ciento del capital, cuando se fusione con Banca Intesa. Si decide irse, además de unos 1.200 millones de plusvalías, se llevará las llaves que abren la puerta de América a Sanpaolo IMI. Incluso, el nuevo grupo se quedará sin apoyo en este continente, ya que Banca Intesa decidió hacer las maletas hace tres años y su principal accionista, Crédit Agricole, sólo está presente en Uruguay y Chile. Y es que, hasta la fecha, Sanpaolo IMI no se ha tenido que preocupar por su expansión iberoamericana. Las 4.100 sucursales que el Banco Santander tiene repartidas en ocho países (Brasil, México, Chile, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Argentina y Perú) son más que suficientes para atender a los clientes de Sanpaolo, principalmente empresas. Hace seis años que los dos bancos firmaron un acuerdo de cooperación transnacional, por el que se comprometían a atender a los clientes del otro banco, uno en Italia y otro en Latinoamérica, ofreciéndoles sus productos y servicios. La alianza, destinada principalmente a pequeñas y medianas empresas, ha permitido a Sanpaolo hacerse fuerte al otro lado del Atlántico sin tener que hacer inversiones. Sólo está presente en el chileno Banco de Desarrollo, donde también es socio Crédit Agricole. En aquella alianza, sellada en 2000, se preveía la creación de un Italian desk (oficina italiana) para el Santander y de un Latinoamerican desk (oficina latinoamericana) en la estructura de Sanpaolo IMI, "que estudiarán de la forma más eficaz la promoción de los servicios financieros ofrecidos concretamente en Italia, Argentina, Chile, México, Venezuela y Colombia", entre otros. Una alianza a la que Sanpaolo le está sacando todo su jugo pero que peligra si el Banco Santander decide salir de esta entidad. Con lo que el nuevo grupo Intesa-Sanpaolo, que espera tener lista la integración para finales de este año, tendría que partir de cero en Iberoamérica. Intesa dejó el continente, donde tenía presencia en Argentina, Brasil, Chile y Colombia, para centrarse en Europa del Este. Su mayor accionista, Crédit Agricole también adoptó una estrategia similar y fue uno de los primeros en abandonar Argentina con las crisis financieras en el año 2002.¿Y Sanpaolo en España?Aunque el Santander asegura que la alianza firmada para Italia y Latinoamérica también se ha aplicado a España, Sanpaolo tiene ficha bancaria española desde 2004 con lo que puede operar con toda libertad. Sin embargo, su actividad en este país es escasa. Según los datos de la Asociación Española de Banca, la entidad ha concedido créditos a clientes por 731 millones de euros hasta junio de este año, mientras que gestiona 21,8 millones en depósitos. Su presencia se reduce a dos oficinas: una en Madrid y otra Barcelona.