La nueva oleada de despidos podría superar a los efectuados en 2003madrid. Las mayores entidades financieras del mundo podrían tener unos 175.000 empleados menos el año que viene, debido a que Citigroup y otros bancos prescindirán de trabajadores ante la desaceleración de los ingresos y los miles de millones de provisiones, dijeron directivos de empresas de reclutamiento de personal. Las empresas financieras han anunciado desde julio pasado planes para recortar más de 83.000 empleos, según cifras recogidas por Bloomberg. Las reducciones de plantilla podrían superar las que tuvieron lugar durante el desplome del mercado de los años 2000 a 2003, cuando las acciones de las empresas de tecnología colapsaron, dijeron los citados directivos. ``Lo peor aún no ha llegado'', dijo el lunes en una entrevista Russ Gerson, responsable de la firma Gerson Group, de Nueva York. ``Tendremos una gran contracción. Está afectando a todas las áreas del universo de la banca de inversión y a todas las áreas globalmente''. La morosidad hipotecaria ha hecho que las firmas incurran en casi 400.000 millones de dólares americanos en provisiones y pérdidas. Citigroup, el mayor banco de Estados Unidos por activos, ha anunciado más de 13.000 recortes de empleo, alrededor del 4 por ciento de su plantilla mundial. Podría suprimir aún más empleos de acuerdo con un plan para recortar hasta el 10 por ciento del personal en las divisiones de negociación de mercados y de banca de inversión, dijo una persona con conocimiento del asunto. ``Para los servicios financieros, es lo peor que recuerdo'', dijo en una entrevista telefónica John Challenger, responsable ejecutivo de la agencia de empleo con sede en Chicago Challenger, Gray & Christmas Inc. Las entidades han anunciado para este año más de 1.500 millones de dólares estadounidenses en operaciones de fusiones y compras, una caída del 33 por ciento con respecto al mismo período de 2007. Si entre los años 2000 y 2003 se suprimió el 17 por ciento de los empleos de banca y mercados en Nueva York, la ronda actual de reducciones podría cobrarse entre el 35 y 40 por ciento del sector.