Crédito y Caución señala las perspectivas "optimistas" para el sector en 2014El sector español del automóvil esta de enhorabuena. Según anunció ayer la secretaria general de Industria, Begoña Cristeto, los fabricantes de vehículos instalados en nuestro país inyectarán hasta 5.000 millones de euros en los próximos cinco años. Durante los Encuentros Seat, Cristeto adelantó que esta inversión generará 6.000 puestos de trabajo directos en el mercado nacional y 25.000 empleos indirectos en el conjunto del sector. En este sentido, la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) -la patronal del sector- confirmaron a elEconomista que "esta tendencia se mantendrá, ya que la carga de trabajo sigue aumentando". Por su parte, Crédito y Caución presentó un informe en el que dedicó un capítulo a la automoción española, donde sus perspectivas para 2014 son "optimistas, con más producción y crecimiento de las exportaciones". Además, resaltó que tanto las matriculaciones como las exportaciones "están creciendo vigorosamente" de modo que más del 85 por ciento de los coches fabricados en nuestro país se destinan a la exportación, principalmente a mercados de su entorno, aunque en el último año el sector fue capaz de aumentar sus exportaciones fuera de la Unión Europea (UE). De hecho, nuestro país sigue siendo -según dicho informe- el segundo fabricante más grande de Europa, por detrás de Alemania y por delante de Francia. En relación a esto, el presidente de Seat -propiedad del consorcio Volkswagen-, Jürgen Stackmann, comentó ayer que Europa es una región "fundamental". "Prefiero que mi equipo concentre su energía en Europa antes de hacerlo en otros mercados. Tenemos que hacer primero nuestro trabajo aquí", argumentó Stackmann. No obstante, el presidente de Seat confirmó su intención de permanecer y expandirse en el mercado del gigante asiático, donde están presentes desde hace dos años. Ayuda del Gobierno Con todo, la secretaria general de Industri, Begoña Cristeto, argumentó que las reformas realizadas por el Gobierno de Mariano Rajoy han generado un "entorno favorable" para la inversión por parte de las grandes multinacionales. Además, poniendo el punto de mira en la 'Agenda para el fortalecimiento del tejido industrial' presentada por el ministro José Manuel Soria , Cristeto comentó que está "convencida de que estas medidas darán un empujón al conjunto de la industria". En este sentido, también quiso hacer una mención especial al dinero destinado en las seis ediciones anteriores del Plan Pive -que ascendió a 715 millones de euros- y resaltó que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2015 contemplan una dotación de 175 millones de euros para dicho programa.