Lara controlará el 14% de la nueva aerolínea, que se prevé sea rentable en 2009barcelona. La futura aerolínea con sede en Barcelona que nazca de la fusión entre Vueling y Clickair deberá mantener la independencia y el modelo industrial de la primera. Ésa es una de las condiciones que están negociando los principales accionistas de ambas compañías (Inversiones Hemisferio -controla el 26,8 por ciento de Vueling- e Iberia, el 20 por ciento de Clickair). Así lo expresó ayer el presidente no ejecutivo de Vueling, Josep Piqué, a los accionistas en la segunda junta que celebra desde que asumió el cargo por voluntad de José Manuel Lara y José Creuheras, principales directivos de Inversiones Hemisferio, en noviembre del año pasado. Ningún accionista intervino tras la presentación de resultados y objetivos de futuro de Vueling. "Conozco bien Iberia de cuando fui ministro de Industria y negocié su privatización y creo que la fusión con Clickair representa una opción empresarial que creará una compañía potente, competitiva y su futuro después de la fusión pasa por respetar su independencia", aseguró Piqué. Ante un contexto negativo marcado por el impacto del alza del precio del petróleo, la enorme oferta aérea en España y la reducción de costes de ambas aerolíneas en pérdidas, la fusión abrirá un nuevo escenario, cuando se materialice a finales de este mes. En la nueva compañía, que primará la imagen de Vueling sobre Clickair, la aerolínea de bandera que preside Fernando Conte no tendrá mayoría en el Consejo de Administración de la nueva Vueling, pese a ser el accionista mayoritario, según Piqué. Inversiones Hemisferio tendrá aproximadamente un 14 por ciento de la nueva compañía e Iberia casi un 40 por ciento. Piqué espera que la nueva compañía, que seguirá cotizando en bolsa, pueda empezar a operar antes de finales de año y que entre en beneficios en el año 2009 (el año pasado Vueling perdió 81,3 millones de euros), aunque dependerá de la evolución de los precios del petróleo. La fusión entre Vueling y Clickair es "cuestión de días", anunció Piqué, que no quiso avanzar muchos detalles de la fusión y del plan industrial de la aerolínea resultante. No obstante, confirmó que todo apunta a que la marca que sobrevivirá será Vueling, y lanzó un mensaje de tranquilidad a la plantilla de la aerolínea que él preside. "No se derivarán grandes cambios, pero como en toda fusión habrá recortes, incluso entre directivos", aseveró. "Pero lo que nos preocupa es el alza del precio del petróleo, que puede llegar a los 200 dólares". Por otra parte, Piqué no esconde que tiene muchas posibilidades de convertirse en el presidente no ejecutivo de la futura aerolínea. Faltará por saber si el consejero delegado de Vueling, Lars Nygaard, le acompañará como consejero delegado y si lo hará también Alex Cruz, actual director general de Clickair avalado por Iberia. Una de las muestras que confirman que Nygaard se quedará en la futura compañía es el hecho de que los accionistas aprobaron un nuevo sistema de retribución para él. Hasta el 7 de enero de 2009 este directivo podrá invertir hasta 250.000 euros en la compra de acciones con descuento del 20 por ciento y 200.000 euros hasta 2009 y un máximo de 50.000 acciones. El nuevo plan de gestión de Vueling para compensar el efecto negativo del precio del crudo tendrá un impacto positivo de 90 millones en las cuentas de este año, que finalizará con una flota de entre 16 y 18 aviones, frente a los 37 previstos en el plan original. Más recargos en billetes El director financiero de Vueling, Antonio Grau, señaló que el precio del fuel es un 82 por ciento más alto ahora que en septiembre de 2007, aunque si se descuenta el efecto dólar, el incremento es del 48 por ciento. El plan de negocio de la compañía para hacer frente a la subida del crudo prevé un impacto de unos 25 millones por la supresión de 13 rutas no rentables. La compañía ha incluido nuevos recargos en los billetes para compensar los gastos por pasajero y el aumento del petróleo: cargo por equipaje, por asiento XL, por tarjeta de crédito y débito, cargo por elección de asiento e incremento por exceso de equipaje. Durante 2007, las tarifas de Vueling cayeron un 20 por ciento, lo que tuvo un impacto en el resultado de 60 millones. Piqué aseguró que Vueling podría alcanzar beneficios en 2009. Vueling convocará una junta extraordinaria para ratificar los acuerdos de fusión.