Lideran las empresas de productos de primera necesidad, finanzas y serviciosLa igualdad parece que está llegando, poco a poco, a las grandes empresas. Si hace varias décadas era impensable que una mujer ocupara un alto cargo en una compañía, hoy la tendencia ha evolucionado por completo. Según revela un informe elaborado por Credit Suisse, la diversidad de géneros se ha incrementado en todos los países, del 9,6 por ciento registrado en el año 2010 hasta el 12,7 por ciento a finales de 2013. Además, llama la atención que nuestro país se sitúa por encima de la media mundial y ha llegado al 13,7 por ciento -desde el 10,5 por ciento registrado en 2010-. Y no sólo eso, según dicho informe, contar con la presencia de una mujer en el consejo de administración de una compañía puede acarrear una serie de ventajas. En palabras del director general de Banca Privada y Gestión de Riquezas de Credit Suisse, Giles Keating, "la diversidad de género en los consejos y en la alta dirección está fuertemente relacionada con un rendimiento neto del capital más alto, mejores retornos para los accionistas y valoraciones más altas". "Aunque la diversidad de género está mejorando, sigue siendo muy baja en muchas compañías. El reto ahora es acelerar ese cambio", añadió Keating. De hecho, estas son algunas de las conclusiones que muestra este informe. En primer lugar, este informe muestra el mejor comportamiento del precio de las acciones. Así, las compañías que tienen al menos una mujer en su consejo han tenido un comportamiento un 5 por ciento superior al general, desde comienzos de 2012. En segundo lugar, Credit Suisse también hace hincapié en el rendimiento neto del capital. Según el documento, desde 2005 la cifra asciende a un 14,1 por ciento en aquellos consejos que cuentan con una mujer entre sus miembros, frente al rendimiento neto del 11,2 por ciento en aquellos que no tienen a ninguna. Por sectores, la presencia de mujeres en altos cargos es mayor en las empresas relacionadas con productos de primera necesidad (16,3 por ciento). Le siguen las que se dedican a las finanzas -que representan un 14,8 por ciento- y al sector servicios (14,4 por ciento). En el último puesto, aparecen las mujeres que ocupan un alto cargo en empresas relacionadas con energía (9,4 por ciento).