Los accionistas prevén convocar una Junta Extraordinaria antes de finales de mesbarcelona. La fusión entre las aerolíneas de bajo coste Vueling y Clickair ha entrado en la recta final. Los accionistas de una y otra compañía negocian a contrarreloj los términos de un acuerdo que deberían estar listo antes del próximo 1 de julio. Según explicó ayer el presidente de Planeta y accionista de referencia de Vueling, José Manuel Lara, el acuerdo de fusión entre esta aerolínea y Clickair debería "lograrse en los próximos días", ya que el objetivo es poder convocar una Junta Extraordinaria de Accionistas antes de finales de mes. De esta forma, "se podría ratificar la decisión en julio", explicó. Lara, que controla el 26,8 por ciento de Vueling a través de Inversiones Hemisferio, aseguró que el objetivo es cerrar la operación antes del mes de agosto. Sin embargo, alertó de que pueden aparecer algunos problemas para que la operación sea rápida. En su opinión, la Comisión Nacional de la Competencia puede ser "el principal escollo" a causa de la aplicación de la Ley de la Competencia. La presencia de Iberia como primer accionista de la compañía resultante podría ser un freno a la integraciónde Clickair y Vueling. Inversiones Hemisferio e Iberia, los dos grandes accionistas de Vueling y Clickair, negocian un acuerdo que permita un equilibrio de fuerzas en la compañía fusionada. Con este equilibrio pretenden soslayar el veto de competencia y, a la vez, dar una cierta autonomía de gestión a la nueva sociedad. Hoy está prevista la celebración de la Junta de Accionistas de Vueling. Según Lara, "no se va a proponer ningún proyecto de fusión a los accionistas, porque, entre otras cosas, la ley no permite incluir operaciones de este tipo en juntas ordinarias". Sin embargo, el presidente de Vueling, Josep Piqué, contestará a los accionistas que pregunten en el turno de pregunta que está previsto dentro de la celebración de la junta. En cuanto, al incremento del precio del petróleo y su repercusisón en los resultados de Vueling, Lara abogó por hacer "un plantamiento general sobre la energía en España, ya que no es posible que el consumo eléctrico siga creciendo y no nos planteemos cómo cubrir esa demanda". En su opinión, la energía nuclear es la única solución a medio plazo.