Santos Llamas y Julio Hermoso responderán por las preferentesLa Audiencia Nacional ha ordenado investigar la cúpula de Caja España y Caja Duero por "idear" la emisión de preferentes y deuda subordinada como un instrumento para capitalizar las entidades "a costa y en perjuicio de los clientes". En un auto, la sección tercera de la sala de lo penal revoca el archivo que dictó el juez Eloy Velasco de una querella de la Unidad de Consumidores de Castilla y Leon (UCE) contra Santos Llamas y Julio Hermoso, expresidentes de Caja España y Caja Duero, respectivamente. La querella iba dirigida además contra los exdirectores generales Javier Ajenjo y Lucas Hernández; los exdirectores financieros Antonio Fernández y Arturo Jiménez; y el exdirector comercial de Caja España Óscar Fernández, así como su homónimo en Caja Duero que no identificaban. Todos ellos, acusados de delitos de estafa, publicidad engañosa, administración fraudulenta o desleal y maquinación por alterar el precio de las cosas. Ésta es la misma sala que obligó al instructor del caso Bankia, Fernando Andreu, a investigar al expresidente de Caja Madrid Miguel Blesa y a la cúpula directiva. Es más, reproduce los argumentos que ya esgrimieron entonces para acotar la investigación a "la emisión y comercialización primaria de preferentes y deuda subordinada" en 2009 y 2010. Eso sí, excluyen tanto su venta como el case interno de operaciones, al estimar que no existe "un plan preconcebido" para beneficiar de forma individual a unos en perjuicio de otros. Los magistrados recuerdan que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) calificó en 2011 de "malas prácticas" la forma en que las entidades casaron la oferta y la demanda de las preferentes, pero instaurando este sistema, lo que buscaron y "efectivamente consiguieron" fue "la creación de un instrumento rápido y sencillo para dar liquidez" a estos productos.