Linde recomienda que el impacto se compense con una subida del IVAEl Banco de España se mostró ayer en desacuerdo con la reforma fiscal que proyecta el Gobierno y se posicionó junto a la mayor parte de los expertos, el FMI y la Comisión Europea. El organismo que capitanea Luis María Linde reclamó al Ejecutivo que no sólo rebaje el IRPF, sino que reduzca las cotizaciones sociales con el objetivo de impulsar la reactivación del empleo. Para compensar la caída de ingresos por la disminución de estas partidas y no dañar el ajuste del déficit público, el supervisor bancario recomienda una subida del IVA. En las últimas semanas, tanto el presidente Mariano Rajoy como el ministro Cristóbal Montoro han descartado de plano tanto medidas que penalicen el consumo como una disminución de las cotizaciones a la Seguridad Social. El Banco de España considera que el plan fiscal que emprenderá el Gobierno para 2015 debería castigar menos las cargas al trabajo para que la situación de paro salga de la "histéresis" en la que se encuentra, es decir, que cueste reducirse tras haber subido exponencialmente en los últimos años, a pesar de la reforma laboral. Linde opina que el alto nivel de desempleo constituye "el legado más pesado de la crisis y es el principal problema económico y social de nuestro país". "Sería deseable que la reforma del sistema tributario que el Gobierno tiene previsto presentar en la segunda mitad de este año subsane los problemas que aquejan a la tributación en España: capacidad recaudatoria reducida y sesgo hacia la imposición directa y las cotizaciones sociales, en tanto que resulta perjudicial para la competitividad y el empleo", sostiene el gobernador en su presentación del informe anual del Banco de España. Estas actuaciones son posibles porque el regulador cuenta con el efecto positivo del cambio del sistema de pensiones para mantener la sostenibilidad de las finanzas públicas. En cuanto al IVA, la hoja de ruta trazada por el antiguo organismo monetario se alinea con las recomendaciones realizadas recientemente por la Comisión Europea, consistente en una ampliación de las bases imponibles, tanto en la tasa general (que se sitúa en el 21 por ciento frente al 16 por ciento de 2010) como para los productos básicos o de primera necesidad. Por último, sobre los impuestos, el gobernador opina que sería también aconsejable una reducción de las "numerosas exenciones" fiscales, con el fin de mantener el equilibrio en las cuentas públicas. Retos importantes Estas medidas, a juicio, de Linde ayudarían a salvar los todavía "retos pendientes importantes" que quedan tras más de seis años de crisis económica. Por ello, reclama una mayor flexibilidad en el mercado laboral con el fin de que permita una rebaja sustancial de los niveles de desempleo. En su opinión, el recorte será "lento". "No es descartable que se haya producido un incremento del componente estructural del desempleo, que podría dificultar la reducción del paro en los próximos meses". Para Linde el mercado laboral es la clave del futuro para la economía española, pero también lo son la elevada deuda pública y el déficit, por lo que exige al Gobierno que mantenga su espíritu reformista, a pesar de los pasos que se han dado en los dos ejercicios precedentes. En este sentido, destaca que en el ámbito de la cuentas públicas la tarea pendiente "es todavía importante" porque el déficit aún se sitúa en el 6,6 por ciento y se ve lastrado por el "elevado nivel alcanzado por el ratio de deuda pública en relación con el PIB". También hace referencia a la necesidad de desendeudamiento de las familias y de las empresas, objetivo que podría verse dificultado por la baja tasa de inflación en toda la zona euro.