El grupo Pepsico seguirá patrocinando a Beckham, Rául y Roberto CarlosMADRID. El Real Madrid ha cerrado un nuevo fichaje. Pero que no se preocupen en Milán. De momento, no se trata del brasileño Kaká. Aunque eso sí, contribuirá también a refrescar el juego del equipo. La nueva incorporación se llama Coca-Cola y entra por la puerta grande. El líder de los refrescos se ha hecho con la exclusiva del estadio y ha dejado en el banquillo a su máximo rival, Pepsi, que abandona el Santiago Bernabéu. Desde el encuentro de ayer, entre el Real Madrid y el Anderlech, en el Trofeo Santiago Bernabéu, todos los bares del coliseum blanco han sustituido Pepsi por Coca-Cola. Y no sólo eso. El club ha pactado con la empresa una estrategia conjunta de comunicación, que contempla una presencia muy destacada de la marca en el estadio. Al igual que la que tienen ya Benq Siemens, Adidas, Rexona, Telefónica, Mahou, Sanitas, Solán de Cabras y Frosties de Kellogg's. El secreto del acuerdo El importe del acuerdo se mantiene en secreto, aunque hay una referencia: Pepsi pagó 6 millones de euros por patrocinar al equipo desde 2004 hasta la pasada temporada. Todo indica que Coca-Cola pagará ahora bastante menos. Sobre todo porque ha sido el Real Madrid el que ha acudido en su búsqueda. Bajo el patrocinio de Pepsi, el equipo no consiguió ningún título. Y eso, al final, se nota.Pero se plantean varios interrogantes. ¿Qué refresco tomarán ahora tras los partidos jugadores como Beckham, Raúl o Roberto Carlos, que están patrocinados por Pepsi? El inglés, por ejemplo, percibe al año 4,7 millones de euros de esta marca y es, además, el rostro principal de su publicidad. ¿Qué pensará la empresa cuando vea que acude a las ruedas de prensa y que detrás de él aparece el cartel de Coca-Cola?A diferencia de su competidora, el gigante norteamericano no apuesta por el patrocinio de deportistas individuales sino por el de grandes equipos o selecciones, como Argentina o Brasil, y, sobre todo, de eventos significativos, como un Mundial o unos Juegos Olímpicos. En la actualidad, la compañía tiene un contrato con la Fifa, como patrocinador para el período 2007-2014, prorrogable hasta 2022, por un importe de 500 millones de dólares. La marca compagina además estos acuerdos con el apoyo al deporte base, con la organización de competiciones como la Copa Coca-Cola de Fútbol o el Campeonato Nacional de Tenis Infantil.En España, Coca-Cola es cinco veces más grande que Pepsi. A falta todavía de los datos del año pasado, en 2004, sus embotelladores, sumaron una facturación de 2.500 millones de euros. Pepsi se quedó en sólo 500 millones.