Con un importe de catálogo de 250 millones, se destinará a aeropuertos complicadosUn nuevo avión para vuelos de largo radio que cuesta 250 millones ha entrado a escena para renovar hasta 44 unidades de la flota trasatlántica de Iberia. Fuentes solventes de la aerolínea aseguran a elEconomista que estudian la compra del 777X para las rutas más complicadas que opera en Latinoamérica. Esta opción de la nueva joya de la corona de Boeing se suma a las ya conocidas del A350 y del 787 Dreamliner. IAG, el holding del que dependen Iberia, British y Vueling, tiene opciones de compra de ambos aparatos (32 del A350 y 12 del 787) y podría ejercerlas sí se eligen finalmente los dos aviones. Reuniones de trabajo Las mismas fuentes detallan que en estos momentos se analiza cuál es el avión óptimo. En los últimos días se están manteniendo reuniones a través de un grupo de trabajo que diseña el modelo de la compañía para los próximos años. En función de esa nueva estrategia se elegirá un determinado tipo de avión u otro y la configuración que deberá llevar para las rutas que tiene que atender Iberia. Otra cuestión que se valora detenidamente es cómo se van a pagar esos aviones. Habrá que hacer frente a una inversión muy importante, porque los aviones de nueva generación tienen la ventaja de que presentan unos menores costes de combustible y de mantenimiento pero, por contra, son muy caros. En el caso de British Airways y Vueling se decidió en una junta extraordinaria celebrada en septiembre de 2013 emitir bonos para hacer frente a su renovación de flota. En total 98 aviones. Mientras que el grupo con sede en Heathrow recibirá 30 aviones de largo radio (12 Boeing 787-10 y 18 Airbus A350), la low cost incorporará 60 nuevos aparatos de la familia A320. "Por parte de Iberia está todo abierto. Todavía no se ha analizado el mecanismo que se va a emplear". Existen ahora mismo varios destinos, que en el argot de la aerolínea se denominan hot and high, en los que se necesitan unas características concretas para poder operar. "Ni el 787 Dreamliner ni el A350 van a poder operar en esos destinos en las versiones iniciales del programa", señalan. El problema es que Iberia necesita reemplazar los A340-600 que ahora operan en esas rutas, que se caracterizan por aterrizajes y despegues a gran altura y con clima muy caliente y es aquí donde el 777X es una alternativa. Pendientes del 'A330-300' No es la primera vez que Iberia se plantean el 777. Tanto cuando se compró el A330-300 como cuando se adquirió el A340-600 se habló de esta posibilidad, aunque en el segundo caso se trataba de la versión antigua. Precisamente, Iberia también debe de dedicir si ejerce las ocho opciones del A330-300 que tiene pendientes una vez que ya ha acabado de recibir los ocho primeros. En la presentación del último, bautizado como Madrid, fuentes de la dirección de la compañía explicaban a este periódico que se tomará una decisión pronto y que una de las alternativas podría ser cambiar las ocho opciones por el A330-200, un modelo con algo menos de capacidad pero ideal para determinadas rutas hacia Latinoamérica.