Agriculturas Diversas lanza la nueva marca para sus productos, todos 100% ibéricos. Genética y alimentación selecta, y procesado artesanal, claves. Por Carlos PizáLa reciente aprobación del nuevo etiquetado para los productos ibéricos en España por parte del Ministerio de Agricultura ha sido bien recibida por las empresas de elaboración de jamones, paletas y embutidos cien por cien ibéricos. Estos estarán identificados con la etiqueta negra, la que mayor calidad representa. En esta gama alta del ibérico de bellota está, pero desde hace ya tres décadas, Extrem Puro Extremadura. Ahora busca codearse con Sánchez Romero Carvajal (5J) o Joselito con un ambicioso plan de posicionamiento en España. La marca, nacida hace un año, hereda el saber hacer de la empresa valenciana Agriculturas Diversas desde hace hace más de tres décadas. Gestionada por una de las ramas de la familia Gómez-Torres Gómez-Trenor, ha ido avanzando en este tiempo en todo el proceso de elaboración de productos ibéricos: desde la genética hasta el empaquetado y el márketing. Fruto de ello son, por ejemplo, las nueve mil hectáreas de dehesa que posee, o alquila para su gestión a largo plazo, en Cáceres y Badajoz. En ellas se crían, para la campaña de sacrificio de este año que ya ha comenzado, siete mil cerdos ibéricos puros. De los que se extraerán catorce mil jamones y otras tantas paletas, además de miles de lomos, chorizos y salchichones ibéricos. Cada animal tiene para él, de media, más de dos héctareas para alimentarse en la montanera. Esas miles de piezas se curan luego en el nuevo secadero de tipo tradicional que la empresa ha restaurado en Montánchez (Cáceres), una de las mejores zonas de España para la curación de productos ibéricos. Su altitud -más de 700 metros- y el régimen de brisas son la mejor combinación. "No hay cámaras frigoríficas para acelerar el secado, y cada pieza la cuidamos de forma personalizada: las paletas están aquí un mínimo de dos años y, los jamones, tres. A partir de ahí, salen al mercado", asegura Vicente García, director comercial, durante una visita a las instalaciones. La estrategia de venta de este producto selecto pivota, primero, sobre las diferentes posibilidades de empaquetado, que recuerdan a las que usa Apple y lo sitúan -además de por precio- en el segmento alto. García explica que el siguiente paso es posicionarse en los dos o tres mejores restaurantes de las principales ciudades, como acaban de lograr con Atrio (dos estrellas Michelín), en Cáceres. Extrem factura hoy en torno a 3 millones de euros y quiere doblar sus ventas poco a poco en los próximos años.